FEICK LAUDIEN, RODOLFONÚÑEZ QUIJANES, VICTOR MANUELALVARADO, ALEX2024-11-012024-11-012010https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/69153Catalogado desde la versión PDF de la tesis.En este trabajo, el principal objetivo es mejorar el desempeo de los decodifica-dores iterativos basados en en el intercambio de mensajes (métricas o L-values) calculados de forma subóptimas. En la literatura se ha descrito una forma simple -y muy efectiva- de mejorar el desempeo de los decodificadores iterativos subópti-mos a través de aplicar un factor correctivo multiplicativo en las métricas. En este trabajo de tesis, se estudia y propone un modelo teórico de corrección basado en la llamada condición de consistencia de una variable aleatoria, la cual representa las distribuciones de la información intercambiada en un decodificador iterativo. Esta metodología da una clara explicación de por qué un factor lineal de corrección da buenos resultados en el desempeo. Adicionalmente, esta metodología evita rea<U+00AC>lizar una búsqueda exhaustiva de dicho factor lineal. Se presentarán resultados numéricos para códigos Turbo, en el cual el factor correctivo encontrado es muy cercano al óptimo, con lo que el desempeo es cercano al óptimo en términos de BER. En códigos LDPC la metodología propuesta produce una mejora en el desem<U+00AC>peo, en términos de BER, comparado con los métodos propuestos en la literatura y cercanos a los obtenidos con los factores óptimos. Estos resultados están realiza<U+00AC>dos sobre un modelo de canal AWGN con modulaciones de mayor orden del tipo M-QAMCD ROMPapelesCORRECCIÓN DE MÉTRICAS SUBÓPTIMAS EN DECODIFICADORES ITERATIVOSTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900195540