ESTAY P., PATRICIOBUSTOS PEZOA, PATRICIO ALONSONÚÑEZ MUÑOZ, PATRICIO2024-11-012024-11-012009https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/69884Catalogado desde la versión PDF de la tesis.La Refinería de Petróleo Aconcagua, basa su suministro de agua de los pozos que posee en zonas aledaas a la refinería. Su consumo bordea los 10.000 [M3/día], y es usada como make up para las torres de enfriamiento, para la producción de Vapor, como agua contra incendio y para sus procesos productivos. La utilización de agua en la refinería genera una efluente de agua contaminada el cual es tratado en diferentes plantas: Sour Water Stripper (2 Unidades), Planta de fenoles (2 Unidades) y Desodorización. Un modelo basado en las Ingenierías Básicas y en los datos On-line entregados por el software PI System, ha sido desarrollado para cuantificar y monitorear los consumos y emisiones de agua, para cada equipo presente en la refinería, estos valores permiten cuantificar los consumos y emisiones de cada unidad para posteriormente cuantificar el consumo total de agua que presenta ERA. Esta modelación fue aplicada a las 33 Unidades que componen ERA, identificando las 19 Unidades que presentan requerimientos de agua del tipo Vapor y condensado. El modelo es elaborado utilizando Microsoft Excel y entrega como resultado que los requerimientos de agua para las unidades de ERA alcanzan los 2.360 [M3/Día], generando un efluente cercano a los 2.200 [M3/día]. El análisis del efluente total de ERA presenta que el 22% corresponde al agua contaminada generada en las Unidades de proceso, mientras que el 33% del efluente representa las purgas de las torres de refrigeración. El 45% restante corresponde a aguas de servicio provenientes de AGA, ESVAL y Planta de Lodos. Por último, se presenta la proyección de consumo y emisión de agua que es posible generar utilizando el modelo desarrollado, esta proyección es de utilidad no solo para estimar el consumo y emisión de agua, ante cambios como el aumento en la capacidad de las unidades o la implementación de nuevas plantas, sino que permite estimar la emisión de agua contaminada y chequear la posibilidad de tratamiento en base a las capacidades de las unidades SWS, Fenoles y Desodorización.CD ROMPapelesAGUACONSUMO DE AGUAESTUDIO, ANÁLISIS Y FORMULACIÓN DE UN MODELO PREDICTIVO DE LOS REQUERIMIENTOS DE AGUA Y GENERACIÓN DE AGUA DE PROCESO EN UNIDADES DE ERATesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900159138