ARENAS YAÑEZ, TERESITA DEL NIÑO JESUS (Profesor(a) Guía)GALLARDO PILAR, GUISELA (Profesor(a) Correferente)GONZÁLEZ ORELLANA, KARLA ANDREA2024-10-312024-10-312012-11https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63648Este trabajo analiza las posibles variables que pueden influir en forma significativa, tanto positiva como negativamente en el tráfico vehicular de las autopistas concesionadas en Chile. Para esto se realizó una base de datos, a partir del año 1997 hasta el año 2010 de todas las carreteras concesionadas del país, ubicadas desde la IV a la X región que se encuentren en periodo de explotación durante estos años, incluyendo en estas, las autopistas Urbanas (5), de Ruta 5 (7) y Transversales (10). La incertidumbre que se genera al poseer un total desconocimiento del tráfico vehicular ha provocado bastantes problemas a la hora de estimar un posible ingreso de las sociedades concesionarias que se adjudican las concesiones y también en errores en los contratos generados por el MOP, lo que posteriormente se traduce en renegociaciones de ellos. Al realizar el análisis de las variables las cuales se construyeron de acuerdo a la ubicación geográfica de cada autopista, se concluye que la variable que explica prioritariamente el comportamiento del tráfico, es el PIB regional, el cual está completamente relacionado con el ciclo económico que vive el país y la región, es decir, mientras se esté frente a un buen momento económico el tráfico debería aumentar y viceversa, el resultado obtenido concuerda con la evidencia empírica existente en la literatura. Otra variable que resultó ser significativa para el modelo fue el Parque Automotriz el que arrojó un signo negativo, lo que permite ajustar la sobrerreacción que tiene el tráfico ante un aumento o disminución en el PIB Regional.TRANSPORTE URBANOAUTOPISTAS -- CHILEDETERMINANTES DEL TRÁFICO DE LAS CARRETERAS CONCESIONADAS EN CHILE.Tesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560902042177