VALENZUELA DOMÍNGUEZ, EDUARDO LEONARDOPEZO VILLAR, DANILO ALBERTOKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVIDVALLEJOS ARRIAGADA, RONNYPEYPOUQUET URBANEJA, JUAN GABRIEL2024-10-312024-10-312011https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63934Catalogado desde la versión PDF de la tesis.Mediante la adopción de una definición adecuada de contagio financiero (Forbes y Rigobon (2002)), se procede a estudiar este fenómeno en el contexto de la crisis Sub Prime focalizándonos en los índices IPSA (Chile) y SP500 (Estados Unidos) con datos del 2003 al 2010. Buscamos evidencia de contagio, esto es, un aumento en los vínculos entre mercados. Para ello se procede a filtrar las series tanto de media como varianza condicional considerando existencia de puntos de cambio (para mejorar la estabilidad de los modelos). Se estudia la existencia de puntos de cambio en los parámetros de asociación para diferentes modelos de cópulas dinámicas ajustadas a las series de retornos diarios de 8 índices bursátiles a nivel mundial; los dos mencionados más NIKKEI (Japón), DAX (Alemania), CAC40 (Francia), FTSE100 (Reino Unido), BOVESPA (Brasil), IPC (México). El uso de cópulas nos permite cuantificar el aumento de los vínculos a través de métodos más adecuados que simplemente la correlación lineal.CD ROMPapelesCRISIS FINANCIERAINVERSIONESESTRUCTURAS DE ASOCIACIÓN DE MERCADOS BURSÁTILES FRENTE A CRISIS FINANCIERASTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900206058