VIVEROS GUNCKEL, PABLO ANDRÉSCABEZAS VERGARA, JOSÉ TOMÁSSTEGMAIER BRAVO, RAÚL ENRIQUE2024-10-312024-10-312012https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62571Catalogado desde la versión PDF de la tesis.A través de la historia, los procesos industriales se han ido tornando cada vez más dinámicos y relevantes para el desarrollo social. La ingeniería industrial se ha convertido en una disciplina que aborda este proceso como un todo, generando nuevas iniciativas para tener procesos más eficientes y eficaces, capaces de agregar un mayor valor en las operaciones. A este respecto, el área de mantenimiento ha cobrado cada vez mayor protagonismo para el cumplimiento de los objetivos de la empresa y maximizar la rentabilidad a largo plazo en la industria manufacturera. El presente trabajo de memoria, aborda el aspecto analítico en el desarrollo de los procesos productivos y políticas de mantenimiento, más específicamente en la determinación de elementos críticos dentro de un sistema, a los cuales se les debe destinar una mayor cantidad de recursos y esfuerzos. Se realiza un estudio de técnicas que pueden ser utilizadas en la jerarquización de activos en una empresa, acorde con una serie de criterios y variables. Posteriormente, se disea una metodología capaz de seleccionar una técnica en particular, dentro de las ya estudiadas, y establecer un marco de cómo aplicarla en el proceso productivo. Esta metodología se basa en mecanismos de auditoría y árboles de decisión, que permitirá, dentro de un marco estructurado, asociado a preguntas de tipo dicotómico, seleccionar una técnica de jerarquización óptima para que sea aplicada en el proceso productivo y determinar así , el o los activos más críticos. Finalmente, se aplica esta metodología en un caso de estudio para la minera Codelco Chile, división Ventanas, más específicamente en el grupo crítico de equipos en la planta de producción de ácido sulfúrico. Para ello, el personal de ingeniería de mantenimiento responde a una serie de preguntas asociadas con aspectos organizacionales y de la empresa, sentando las bases para determinar la técnica a utilizar, la cual finalmente determina al ventilador V-10 como el equipo con mayor criticidad en toda la planta de ácido.CD ROMPapelesMANTENCION DE PLANTAINDUSTRIA MINERAPROPUESTA METODOLÓGICA PARA JERARQUIZAR Y AUDITAR ACTIVOS SEGÚN CRITICIDADTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900212184