GALINDO URRA, RAÚLARAYA ROBLES, DANIEL ANDRÉSARAYA ROBLES, DANIEL ANDRÉS2024-10-302024-10-302011https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59438Catalogado desde la versión PDF de la tesis.Una de las problemáticas más usuales en la evaluación económico-financiera en la etapa de pre-proyecto de las pequeas centrales hidroeléctricas (menos de 20 MW de potencia instalada), corresponde a la determinación de las dimensiones óptimas de los elementos que componen este tipo de generadoras. Dentro de estos elementos, la tubería a presión tiene por objeto conducir el agua desde la cámara de carga a las turbinas. Su costo oscila entre el 15 y 45% de la inversión total del proyecto. Por lo cual es imprescindible realizar el diseo de este elemento en base a un criterio óptimo económico, considerando materiales que superan en carácter técnico y económico al acero (material utilizado en la gran mayoría de proyectos de estas características). Este análisis, que ha tenido tradicionalmente diversas soluciones aproximadas empírico-teóricas, enfrenta hoy nuevos componentes de análisis, desde la vertiente ambiental. En efecto, la incorporación de diversos instrumentos eco-económicos aplicados a la sustentabilidad ambiental global, permiten, junto a un perfeccionamiento de la aproximación tradicional, una mejora específica.CD ROMPapelesCENTRALES HIDROELECTRICASCAÑERIASPROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL MODELO DE OPTIMIZACIÓN DE TUBERÍAS A PRESIÓN PARA PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Y ANÁLISIS MATERIAL ALTERNATIVO AL ACEROTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900197333