CABRERA TAPIA, DAGOBERTOARAYA ÁGUILA, CAROLINA ALEJANDRA2024-09-252024-09-252020https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/715110.71700/dspace-memorias/2458El presente Trabajo de Título tiene por objetivo evaluar la instalación de un centro de Pilates en la comuna de Quilpué, el proyecto nace de la concientización que se ha tomado en torno a una cultura activa, relacionada con la vida saludable. Actualmente, no existen muchos locales en el sector estudiado que ofrezcan un servicio especializado como lo es el Pilates, con las características que lo diferencian de los gimnasios convencionales. Es por ello que se realiza un estudio de prefactibilidad técnica y económica. Para esto se abordarán las siguientes temáticas: Capítulo I: Diagnóstico y metodología de evaluación: Principalmente en este capítulo se dan a conocer los antecedentes, los objetivos y el contexto del proyecto, por otro lado, se presentan los criterios de evaluación, el método para medición de costos e indicadores. Todos estos análisis se detallarán en el respectivo capítulo. Capítulo II: Análisis de Prefactibilidad del Mercado: En este capítulo se plantea la definición del servicio, la demanda actual y futura, oferta y la competencia existente, para ello se cuantificó el mercado real y potencial. Capítulo III: Análisis de Prefactibilidad Técnica: En el estudio técnico se detallaron la selección de equipos e insumos y costos necesarios para el funcionamiento óptimo del centro de Pilates y la justificación de su selección. Se detalla el personal requerido y sus funciones. La inversión requerida es de $15.206.646. Capítulo IV: Análisis de Prefactibilidad Administrativa, Legal, Societaria, Tributaria, Financiera y Ambiental: En el apartado de factibilidad administrativa se detalla el personal, cargos y sueldos necesarios para la implementación del proyecto. En el estudio legal y ambiental se analizaron los alcances y normas requeridas para la instalación del centro, básicamente para la puesta en marcha. Para continuar con el sistema tributario para definir la determinación de impuestos que el proyecto está afecto, y una vez relacionado este análisis se buscan las distintas formas de financiamiento del proyecto. Capítulo V: Evaluación Económica: Se consideró la conveniencia de efectuar la inversión, de acuerdo con los datos aportados por el desarrollo del estudio y se efectuó un horizonte de evaluación de 5 años. En este estudio se evaluaron las alternativas de financiar el proyecto con capitales propios, con un 50% y 75% de financiamiento externo, la evaluación consideró una depreciación de los activos realizadas en forma acelerada de acuerdo con lo fijado por el servicio de impuestos internos. La mejor evaluación fue con un financiamiento del 75%, que entregó un VAN de 259,60 UF y un TIR de 89,55%. En el cálculo del valor actual neto (VAN) se utilizó una tasa de descuento del 17%. Como conclusión de este proyecto se puede informar que resulta atractiva la instalación de un centro de Pilates, esta afirmación que queda ratificada con el estudio económico y la mejor inversión corresponde al financiamiento compartido de 75% entre el inversionista y una entidad financiera.info:eu-repo/semantics/openAccessPILATESSALUDDEPORTEINGENIERIA DE EJECUCION EN GESTION INDUSTRIALESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UN CENTRO DE PILATES EN LA CIUDAD DE QUILPUETesis de Pregrado3560901068958