VASQUEZ GATICA, PATRICIOGALLARDO RAMIREZ, CAROLINA ANDREA2024-10-312024-10-312015https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63399Catalogado desde la version PDF de la tesis.El presente trabajo es una propuesta de mejora al Sistema de Acreditación para Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, basado en el análisis del instrumento actual y la evidencia proporcionada al aplicarlo en 22 Comités Paritarios en la Zonal Centro del Instituto de Seguridad del Trabajo. Se inicia en el Capítulo 1 contextualizando respecto a la historia del Instituto de Seguridad del Trabajo, sus valores, visión, misión y la importancia de la Línea de Autocuidado y Gestión preventiva. Para el IST el trabajo con los Comités Paritarios es fundamental, por lo cual, se hace referencia a su relación mantenida en el tiempo y cómo se apoya la gestión de los mismos. En el Capítulo 2 se presenta el Sistema de Acreditación para Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (SAC), señalando su objetivo, que es el acreditar el correcto funcionamiento de los comités paritarios, dando cumplimiento a la normativa vigente y los requisitos propios del sistema. Este sistema, se basa en tres pilares: Constitución, Funcionamiento y Buenas Prácticas, para lo cual se utiliza un instrumento de auditoría con puntajes definidos para ser aplicado por el profesional de prevención IST al momento de realizar las Auditorías. Tras la aplicación de este instrumento, desde el año 2011, no se han efectuado modificaciones y los comités se están re acreditando bajo el mismo sistema, teniendo menos posibilidades de acortar brechas, generar mejoras y mantener la continuidad. Por esto, en el Capítulo 3 se realizó un análisis en base a las auditorías realizadas, separadas por cada pilar y cada característica, graficándose los resultados obtenidos, para poder presentar una propuesta de mejora. Esta propuesta, presentada en el Capítulo 4, consiste en modificaciones al instrumento de auditoría, asignando distinto valor a características que influyen directamente en la reducción de los accidentes y enfermedades profesionales y en la creación de una cultura preventiva, fomentando la evaluación de su gestión y reduciendo los tiempos entre una auditoría y otra, para así poder intervenir de manera anticipada frente a los desvíos detectados y poder orientar de manera distinta y más efectiva los programas de trabajo.CD ROMCOMITE PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDADSISTEMA DE ACREDITACIONSISTEMA DE GESTION, SACPROPUESTA DE MEJORA A SISTEMA DE ACREDITACIÓN PARA COMITÉS PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD (SAC) DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJOTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560901062250