Núñez Quezada, Marcela Paz Alessandra2025-10-162025-10-162025-08https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76827Este estudio tuvo como objetivo evaluar la accesibilidad universal de veredas urbanas en Chile, mediante la aplicación de la ficha IDA (Informe de Diagnóstico de Accesibilidad) en torno a cuatro centros de salud de la Región Metropolitana: Hospital Clínico Universidad de Chile, Hospital del Salvador, Clínica Universidad de los Andes y Hospital Sotero del Río. La investigación utilizó una metodología comparativa, implementando la ficha tanto en terreno como mediante la herramienta Google Street View, para determinar la eficacia de esta última como alternativa para diagnósticos preliminares. Se evaluaron criterios como el estado del pavimento, ancho libre de circulación, rebajes de vereda, pendientes, presencia de señalización táctil y elementos obstructivos. Los resultados indicaron que, si bien Google Street View permite realizar una evaluación general útil, presenta limitaciones al captar variables relacionadas con altura y pendiente. La mayoría de los tramos evaluados mostró cumplimiento parcial de los estándares normativos, observándose mejores resultados en sectores recientemente remodelados. Se concluye que la herramienta digital puede ser un complemento eficiente para planificaciones preliminares, fiscalizaciones remotas o análisis de zonas inaccesibles, aunque no debe reemplazar la inspección presencial cuando se requiere precisión técnica. Finalmente, se propone avanzar en estudios complementarios que incorporen tecnología emergente, análisis económico-social, y experiencias directas de los usuarios.41 páginasesAccesibilidad universalVeredas urbanasFicha IDA (Informe de Diagnóstico de Accesibilidad)Google street viewDiagnóstico urbanoMovilidad reducidaNormativa chilenaInfraestructura peatonalExploración en criterios de accesibilidad universal para veredas en Chile35609002889323 Salud y bienestar9 Industria, innovación e infraestructura10 Reducción de las desigualdades11 Ciudades y comunidades sostenibles