SEPULVEDA RAMIREZ, GONZALOGALVEZ GONZALEZ, MARCOS ANDRESCAMPAÑA, GILBERTO2024-09-262024-09-262021https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/9410La finalidad de este trabajo es describirla ley de Fick, definir todas las variables que la componen y los posibles escenarios en las que se aplica. Además del estudiodelas técnicas de atmósferas protectoras que se utilizan para conservar y aumentarla vida útil de alimentosempaquetados, como las frutas, verduras y carnes principalmente. Estos métodos consisten en modificar la atmósfera que rodea a un alimento empaquetado, añadiendo dióxido de carbono y disminuyendo la concentración de oxígeno.Se definió un procedimiento para cuantificar la cantidad de CO2que contiene la atmósfera que rodea a un alimento empaquetado, ya que éste es el gas con mayor importancia, debido al efecto bacteriostático sobre microorganismos y además frena la respiración celular de frutas y verduras e inhibe la producciónde etileno, provocando que el alimento madure lentamente y por consecuencia aumente la vida útil.Seideó un sistema cerrado que consiste en dos compartimientos, en uno se introduce el alimento, se rompe el empaquetado en el interior de forma que la atmósfera se homogenice en el sistema y una vez que el sistema esté en estado estacionario, realizar una medición de CO2,para luego calcular el flujo difusivo aplicando la ley de Fick. El modelo del experimento de la ley de Fick permite observar la velocidad con que difunde el CO2desde el interior del empaquetado hacia la atmósfera, de esta manera se puede estudiar la permeabilidad de las películas plásticas y los efectos que provoca la pérdida del gas en el alimento a lo largo del tiempo.CONSERVACION DE ALIMENTOSEMPAQUETADOS PLASTICOSATMOSFERA MODIFICADADIIFUSION DE CO2 EN EMPAQUETADOS DE ALIMENTOS CON ATMOSFERA MODIFICADATesis Técnico Universitario3560900267180