SCAVIA DAL POZZO, JAVIER ANADRÉSARREDONDO ROMERO, CRISTÓBAL IGNACIODALL’ORSO LEÓN, FRANCISCO ARTURI2024-11-012024-11-012018-11https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70432La presente tesis consiste en la investigación y análisis de la problemática que afecta a Chile a la fecha, referente a la contaminación ambiental a causa de exceso de contaminantes y material particulado en la atmósfera; en la cual se estudia cómo ha evolucionado este fenómeno a lo largo del tiempo, qué medidas se han tomado al respecto para combatir los elevados índices de contaminación y como esto ha afectado la salud de la población. Para combatir los niveles de contaminación que afectan a Chile fue necesario conocer tres factores claves del país, en toda su extensión. Los factores citados anteriormente son: geografía, clima y topografía. Esto permitió entender que la mayor concentración de contaminantes y específicamente del que se centrará esta investigación CO2, viene dado desde la zona centro al sur del país. A causa del excesivo consumo de leña para uso domiciliario producto de las bajas temperaturas. También se realizó una comparación con otros países de características similares para entender si se repite el patrón de contaminación que afecta a Chille, a causa de los tras factores antes indicados. Hoy en día la población mundial está tomando conciencia de los hechos de contaminación que se vivencian y cómo esto afecta directamente en la vida de ellos. Es por esto que muchos gobiernos de los distintos países han decidido hacerse presente para mitigar el impacto de este daño causado al ecosistema y se han comprometido ha bajar sus niveles de contaminación y particularmente sus niveles de CO2 a través del "Acuerdo de París" en el cual Chile se ha hecho participe. Tras analizar la problemática de la contaminación ambiental a causa de la quema indiscriminada de leña, queda en evidencia que el país no puede impedir que los hogares se calefaccionen con este combustible, ya que esto traería otros problemas asociados, como aumento de resfríos entre otros; pero si se detectó que gran parte de la contaminación que este emana al ambiente se debe a los altos contenidos de humedad de la madera. Y luego de analizar la manera de poder secar esta madera para reducir los índices de contaminación, se observa que esto se puede combatir haciendo uso de uno de los mayores recursos naturales del país: "El Sol" mediante secadores solares. Asimismo, se utilizará como apoyo una nueva tecnología desarrollada en Alemania llamada "City Tree" que corresponde a una estructura vertical de planta, que permite limpiar el aire de contaminantes en un radio de 50 m. La iniciativa tiene un costo aproximado de 173 mil millones de pesos para el “Estado de Chile”, con lo cual se podría reducir los niveles de contaminación por concepto de consumo de leña (CO2) entre un 30% y un 40% aproximadamente para el centro y sur de país. Como este es un proyecto social presenta un VAN muy negativo el cual se podría rentabilizar a través de la reducción de enfermedades en la población lo cual por falta de información no se pudo medir en este estudio.MEDIO AMBIENTEDESCONTAMINACIÓNCONTAMINANTESPROPUESTA DE REDUCCIÓN EN EMISIONES DE CO2 A TRAVÉS DEL SECADO SOLAR DE LEÑA EN CONJUNTO CON LA IMPLEMENTACIÓN DE CATALIZADORES DE CO2Tesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560903501101