Carvajal Varas, Yoselyn Susana2025-04-222025-04-222021-08https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/74538A lo largo de los años, se ha podido presenciar la evolución que ha tenido Chile en diversos aspectos, principalmente aspectos que dictan ser fundamentales para el desarrollo del país. La globalización y la fuerte competitividad que se evidencia internacionalmente en la producción de bienes y servicios de alta complejidad y en permanente cambio, exigen la formación de científicos, profesionales y técnicos con alta capacidad creativa, de innovación, perceptivos a su entorno, flexibles y rigurosos (Rodríguez & Vio, s.f.). De aquello se puede desprender que, “los recursos humanos de alta calificación son la piedra angular sobre la cual se produce la innovación tecnológica que permite el continuo desarrollo de los países más avanzados” (Spencer, 2003). “Uno de los posibles frenos para el desarrollo a nivel nacional es la carencia de capital humano altamente calificado” (González & Espinoza, 2009), carencia que sufrió Chile hace algunas décadas, razón por la cual se crearon diversos programas de apoyo y becas de estudios de cuarto nivel para realizarse tanto en el extranjero como dentro del país, los que pertenecen a distintas entidades y organismos del Estado, tales como el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC), Ministerio de Economía (a través de CORFO), la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), entre otros. La escasez de capital humano con un alto grado académico se aprecia especialmente en el nivel de doctorado y Chile no se libra de esa situación ya que hace un tiempo atrás tuvo que enfocar todos sus esfuerzos en aumentar la cantidad principalmente de investigadores con grado de doctor, “la formación de doctores es francamente baja en toda América Latina, y la posición de Chile es muy preocupante. Mientras los países avanzados, con los que deseamos interactuar, están graduando sobre cien doctores por millón de habitantes al año, Chile apenas forma cuatro” (Krauskopf 1999, citado en Rodríguez & Vio, s.f.).(...)93 páginasesOportunidades de empleoFormación profesionalEstrategia competitivaProblemas de inserción laboral de capital humano avanzado en Chileinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess3560900287721