PLANÉ MATUS, JORGERIEGA HOLLUB, JAVIER ANDRÉS2024-10-052024-10-052006https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/30162En la actualidad difícilmente se podrá encontrar una aeronave tanto en la aviación civil como en la militar, que no disponga como parte de su equipo estándar de algún sistema de control de vuelo automático. Se pueden encontrar variados sistemas, desde el simple estabilizador de roll o alabeo de un monomotor privado, hasta los sofisticados sistemas de director de vuelo o Flight Director capaces de controlar automáticamente por las rutas aéreas las grandes aeronaves comerciales, desde el despegue hasta terminar la carrera de aterrizaje. Los primeros inventores de “maquinas voladoras más pesadas que el aire”, tuvieron que hacer frente a numerosos problemas, de los cuales, el más importante estaba relacionado con la obtención de la estabilidad del vuelo. La diversidad de sistemas de control automático de vuelo de la actualidad, surge principalmente a causa de la necesidad de ajustarse a las características aerodinámicas y de maniobrabilidad en vuelo de los distintos tipos de aeronaves. Sin embargo puede considerarse que cualquier sistema de control automático de vuelo esta compuesto por cuatro elementos principales los cuales, aunque con diferencias en diseño y construcción, desempeñan funciones comunes a todos los sistemas de control. Dichas funciones nombradas en orden, son: notar la actitud del avión, notar la señal de error, procesar la señal y convertir las señales procesadas en fuerza de acción; ellas constituyen una parte para el estudio general de la teoría del control. Por ello el contenido de este trabajo de título se ha estructurado con esta mira, y es de esperar que los ejemplos seleccionados de dispositivos que realizan dichas funciones, ilustraran de manera útil cómo se aplican los principios importantes. Requisito previo para el estudio principal es el conocimiento básico de los principios de vuelo y de estabilidad de la aeronave. En su forma básica de operación, la función del Sistema de Control Automático de Vuelo consiste en la estabilización de la aeronave, por lo que se hará un profundo estudio a la estabilización aerodinámica del avión; para continuar en el siguiente capítulo con el estudio sobre la Teoría del Control Automático; los primeros capítulos cumplen con esta necesidad. Una parte importante en el control automático de vuelo son los mecanismos y elementos encargados de detectar los cambios de actitud producidos durante el vuelo los cuales también son vistos en este trabajo. El capítulo final está dedicado a lo que podría llamarse lo último en la evolución del control automático de vuelo: el aterrizaje automático.CONTROL DE VUELOESTUDIO Y ENSEÑANZATECNICO UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO AERONAUTICOAPLICACIÓN DEL CONTROL AUTOMÁTICO A LA INDUSTRIA AERONÁUTICA CON FINES DE INSTRUCCIÓNTesis Técnico Universitario3560902017168