LLANTÉN ALVAREZ, JOSÉHERRERA SOTO, JORGE LUISHERRERA SOTO, JORGE LUIS2024-10-302024-10-302006https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56393Catalogado desde la versión PDF de la tesis.Como se sabe hoy en día existen distintas formas de regenerar un proceso, el cual está en funcionamiento las 24 hrs. del día y 364 días al ao, de manera que se manejarán distintas soluciones para un problema, las cuales serán analizadas y sometidas a supuestos, que determinarán cuales son las posibles mejoras para poder reducir costos en la operación, manutención, e insumos, además de mejorar las condiciones de trabajo de los operadores, entregando datos de suma importancia, para la elección correcta de la solución para el problema. En este trabajo final se tratará de optimizar de la mejor forma el proceso de la molienda, específicamente el molino SAG 1, utilizando tecnología de punta y disponible en el mercado. Debemos tomar en cuenta que la tecnología escogida será compatible con la existente en la planta, el estudio que se realizó para la compra fue asesorada por personal experto en sistema de control distribuido de la empresa multinacional Honeywell , los cuales consideraron en la elección tiempos de respuesta de actuadores y protocolos de comunicación en la tarjeta. Como siempre una solución trae consigo beneficios, para este caso ahorros en energía eléctrica, hídrica, insumos tales como bolas y recursos humanos, trayendo como consecuencia mejoras productivas en la etapa posterior. Esta etapa se llama flotación y es donde se separan las partículas de cobre del material inerte. Posteriormente se presentará la solución técnica económica más viable para ser llevado a cabo por parte de ''La Planta de Molienda SAG 1 de la División El Teniente''.CD ROMPapelesMANTENCION DE PLANTAMOLIENDAMOLINOS Y MOLIENDASMOLINOS Y MOLIENDACONTROL AUTOMÁTICO RETROALIMENTADO DE CONTROL DE AGUA Y SÓLIDOS A A MOLINO SAG NO.1Tesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)35609025022549