HERNANDEZ ARAVENA, SERGIO EDUARDOJARA LEAL, PAULINA ALEJANDRAMONROY MORALES, SERGIO RODRIGOPÉREZ MARÍN, CRISTOPHER ALEXISJARA LEAL, PAULINA ALEJANDRA2024-10-302024-10-302019https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57867Catalogado desde la version PDF de la tesis.El presente trabajo pretende sistematizar un protocolo que garantice elcontrol de la ejecución de una Tensoestructura, considerando su forma, eltipo de membrana especificado, y los soportes estructurales requeridos parasu construcción. Este protocolo de ejecución cubre las etapas de fabricación,instalación y montaje de la obra.Las Tenso-estructuras, también conocidas como membranas estructuradas omembranas tensadas, están compuestas por diferentes elementosestructurales, que funcionan armoniosamente como conjunto estructural yestético, la cual la membrana, es el material principal utilizado en losproyectos de Tensoestructuras, es un elemento de gran resistencia a latracción, no así a la compresión, por lo que su principal función estructural,es transmitir las cargas recibidas (viento, lluvia, nieve, etc.) hacia loselementos estructurales soportantes (muros, mástiles, pilares, vigas, cables,etc.). Estos a su vez, las transmiten a los apoyos por medio de fundaciones oanclajes.Una de sus características principales de este tipo de estructura es que estáncondicionadas por la elaboración de la membrana y de los elementosestructurales, sumado a la instalación y por el montaje, ya que la forma y elpretensado resultante del proceso de ejecución determinan no solamente elcomportamiento, sino que también influyen en la resistencia y estabilidad.Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas, una deellas son las características del proceso de ejecución como el tamaño y el 11peso de las diferentes partes; la maquinaria necesaria para la elevación y eltransporte; la accesibilidad; el equipo humano; el plazo; la seguridad y lascondiciones climatológicas, entre otras. Estos son aspectos muy relevantes ala hora de la instalación y del montaje de una Tensoestructura es por eso queestos aspectos se deben considerar en la fase de ejecución y supervisión delproyecto.El interés de examinar esta problemática radica en conocer por qué hansurgido errores inesperados a la hora de instalar y montar unaTensoestructura, pues, estas falencias se puede ver reflejadas en laejecución del material de las cimentaciones, en la estructura o en lamembrana, cualquiera de ellas puede llegar a representar el 30% delpresupuesto total del proyecto, por lo que se debe plantear una solución queno lo desequilibre. También se debe considerar que, después de la primerainstalación, habrá que controlar las tensiones y restituirlas, así como realizaroperaciones de mantenimiento en función de los materiales empleados y dela agresividad del ambiente.Por otro lado, establecer una programación que sirva como estándarconstructivo, además de profundizar en la especialidad de la ejecución de lasTensoestructura como interés profesional.La metodología utilizada en esta labor fue cualitativa, ya que se basó encriterios y raciocinios humanos para poder definir los procesos de estetrabajo en base a experiencias acumuladas, orientada a la toma dedecisiones y la búsqueda de soluciones a problemas constructivos, es asíque este trabajo se realizó a través de un estudio de una serie de proyectos,los cuales fueron analizados en su etapa de fabricación, instalación ymontaje, estos sirvieron para identificar los errores más comunes y factoresque afectaban la estabilidad de la membrana. Además se efectuó una 12entrevista a un grupo de montajistas, para ratificar y comparar las respuestasdescritas con el estudio antes mencionadoCD ROMINSTALACION DE ESTRUCTURASMONTAJE DE ESTRUCTURASTENSOESTRUCTURAPROTOCOLO PARA CONTROLAR LA EJECUCIÓN DE UNA TENSOESTRUCTURA EN SUS ETAPAS DE ELABORACIÓN, INSTALACIÓN Y MONTAJE.B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560901543415