VALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉS (Profesor(a) Guía)WEINSTEIN F., GERARDO (Profesor(a) Correferente)GONZÁLEZ GODOY, CARLOS SEBASTIÁN2024-10-312024-10-312013-01https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/64701El nivel de competitividad del mercado cada vez es más elevado, donde las pequeñas y medianas empresas tienen que estar a la altura de estos desafíos, hoy tienen la gran importancia de ser el motor de la economía chilena en lo que respecta a la generación de empleos. Como una opción de posicionarse en el mercado como una empresa estable es una tendencia que se certifiquen en sus procesos con el interés de mejorar su eficacia y eficiencia, con el interés particular de diferenciarse de la competencia. Ingenieros Consultores LW1, es una institución que trabaja directamente con este sector económico, atendiendo este tipo de necesidades. Dentro de sus diferentes servicios de consultoría se destacan: implementaciones de normas de calidad, capacitaciones, auditoría interna, entre otro tipos de servicio. Una de las preocupaciones del área de Operaciones de LW Consulting, es hacer el correcto seguimiento de los proyectos con el fin de satisfacer a sus clientes en todos sus ámbitos. Para resolver esto nace el objetivo de mejorar su herramienta de control de gestión actual. Se realizó un análisis de esta herramienta, de sus datos de entrada, de salida(indicadores actuales),de diseño, para posteriormente hacer las mejoras correspondientes, como fue el de agregar procedimientos y nuevos indicadores enfocados hacia la estrategia, todas estas mejoras fueron validadas en conjunto con el área de Operaciones La metodología empleada tiene relación a distintos aportes de modelos de control de gestión alineados con la estrategia, esto fue objeto de análisis con la empresa involucrada, del que este rediseño sería un primer gran paso para un desafío más grande que es el detener un sistema de control integrado con todas las áreas de la empresa y con todos los enfoques posibles. Se mejoró la perspectiva de control interno de los procesos y se creó una perspectiva financiera que antes no se contaba. Como alcances de las mejoras se considera: actualización de la base de datos, mejoras de diseño y visualización de la herramienta, inclusión de nuevos indicadores necesarios para la gestión del área de operaciones, una disminución de esfuerzos en la elaboración de reportes (5,7 Horas-Hombre).Dentro del proceso de la mejora continua se generan recomendaciones que faciliten en un futuro la implementación de una metodología con todas sus etapas y de manera más estructurada como el de un Balanced Scorecard. Donde es necesario el de generar un grupo de trabajo con capacidades de liderazgo, que revalué y redefínalos requerimientos existente en el marcado y que también comunique el modelo con el fin de alinear a toda la organización para lograr el cumplimiento de los objetivos.ADMINISTRACION DE EMPRESASLW CONSULTINGCONTROL DE GESTIONREDISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN ENFOCADO HACIA LA ESTRATEGIA. CASO APLICADO: ÁREA DE OPERACIONES INGENIEROS CONSULTORES LW.Tesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560902037257