PÉREZ MARÍN, CRISTOPHER ALEXISBARRIENTOS LARA, SEBASTIÁN ANDRÉSHERNANDEZ ARAVENA, SERGIO EDUARDOLOPEZ GUZMAN, ANGELICA YASMIN2024-10-032024-10-032022https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/20768Catalogado desde la version PDF de la tesis.En Nuestro país ha aumentado su densidad poblacional en las últimas décadas, algo que se ve reflejado en la construcción de nuevas edificaciones. Además, el país posee amplios antecedentes sísmicos desde 1570, situación que pone a prueba tanto a los antiguos como nuevos sistemas estructurales realizados en las diferentes zonas del país.Se dice que una edificación es resistente a un sismo o terremoto cuando se diseña y construye con una adecuada configuración estructural, con componentes de dimensiones apropiadas, materiales con una proporción y resistencia suficientes para soportar la acción de las fuerzas causadas por estos movimientos telúricos frecuentes.Aun cuando se diseñe y construya una edificación cumpliendo con todos los requisitos que indican las normas de diseño y construcción siempre existe la posibilidad de que se presente un terremoto aún más fuerte que los que han sido previstos y que deben ser resistidos por la edificación sin que ocurran daños. Por esta razón no existen edificios totalmente resistentes.Aunque se presenten daños, en el caso de un sismo muy fuerte en una edificación que cumple con las normas y requisitos no colapsará y contribuirá a que no haya pérdidas de vidas y pérdida total de la propiedad.El estudio comienza con un análisis de diseño y construcción de los edificios sismorresistente en Chile, además de conocer la norma por las cuales se rigen y los resultados que se obtienen de dicho elemento luego de un movimiento telúrico.CD ROMCONSTRUCCION DE EDIFICIOSEDIFICACIONES SISMORRESISTENTESEDIFICIOS SISMORRESISTENTESRevisión de edificios sismorresistentes en chile y sus principales característicasB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)204884110