Galarce Estay, Monserratt Nayely2025-09-242025-09-242024https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76535La ciudad de Machalí con el paso de los años a adquirido una desvalorización de la comunidad en cuanto a la seguridad y lugares de esparcimiento. Cualidades características de la comuna que la hacían destacar aun por sobre la capital de Rancagua. Hoy en día la comuna se centra en la preservación de la cultura patrimonial local con actividades recreativas puntuales; destacando la semana Machalina, Día de los patrimonios y la celebración de las fiestas patrias. La clasificación de estas actividades son predeterminadas por calendario, es decir, que desplazan otro tipo de actividades recreativas que incentivan la exploración social y salud mental, que puedan ser de libre elección, donde el usuario sea capaz de escoger donde desestresarse ante la cotidianidad de la vida. En torno a los años 90´s, Machalí gozaba de espacios bailables como las famosas salsotecas; San Juan, San Juan , Los adobes de San Juan , Pintito y Underground, que distraían a la comunidad del sector y a turístas, las cuales con el paso del tiempo fueron olvidadas debido al crecimiento de la delincuencia, según exponen los mismos habitantes de la comuna. La propuesta de proyecto busca reactivar la vivencia de aquellos días, mediante espacios abiertos a la comunidad enfocados a la danza, que aporten al desarrollo personal de los usuarios, generando un nuevo punto de encuentro dispuesto a preservar e integrar nuevas culturas tanto nacionales como internacionales.The city of Machalí, over the years, has experienced a devaluation in the community’s perception of security and recreational spaces--characteristics that once made it stand out even more than the capital, Rancagua. Today, the municipality focuses on preserving local cultural heritage with specific recreational activities, such as Semana Machalina, Heritage Day, and the celebration of national holidays. These activities are pre-scheduled according to the calendar, meaning they displace other types of recreational activities that encourage social exploration and mental health, where individuals can freely choose where to unwind from the daily grind of life. In the 1990s, Machalí boasted dance spaces like the famous salsa clubs --"San Juan, San Juan," "Los Adobes de San Juan" "Pintito," and "Underground"--which entertained both the local community and tourists. Over time, however, these venues were forgotten due to the rise in crime, as noted by the residents of the town. The proposed project aims to revive the experiences of those days by creating open spaces for the community, focused on dance, contributing to the personal development of users and creating a new meeting point that seeks to preserve and integrate both national and international cultures.159 páginasesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Patrimonio culturalEspacios recreativosDanzaSalsotecasIdentidad localArquitectura sostenibleCentro recreacional dedicado a las danzas y la interpretación corporal. Conformando espacios para el desarrollo escénico35609002886453 Salud y bienestar4 Educación de calidad11 Ciudades y comunidades sostenibles16 Paz, justicia e instituciones sólidas17 Alianzas para lograr los objetivos