Hormazabal Poblete, Nina (Profesora Guía)Soto, Emilio (Profesor Correferente)Pavez Opazo, Jazmín Danae2024-09-252024-09-252022-08https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/812710.71700/dspace-memorias/2186Día a día hay personas que enfrentan a la construcción, bien sea por la necesidad de ampliaciones, modificación y reparación de interiores e inclusive construir de cero, pero contar con algún profesional competente no siempre es sencillo, ya sea por motivos económicos o geográficos. Esto impulsa a las familias a incursionar en la Autoconstrucción sin contar muchas veces con los conocimientos adecuados lo que los lleva a cometer algunos errores. El resultado de esto puede ser cuestionable: ¿Estos errores son meramente estéticos y/o atentan con la calidad de vida del habitante?, ¿Qué debe saber una persona común para no caer en estos?. Se busca entonces crear y proveer de una herramienta al alcance de quienes la necesiten para poder evitar estos errores y educar a los autoconstructores de una forma didáctica, gráfica y a su alcance, independiente de la partida constructiva en la que se encuentren. Así aprenderán de “Cero a Todo” en cuanto lo que necesiten para levantar o reparar una vivienda. Este manual es la recopilación de los detalles más comunes y necesarios para construir una vivienda chilena y va en respuesta a un público objetivo que desconoce por completo el rubro, que podría tener solo materiales de segunda mano a su disposición y que no tendría el hábito de investigar en libros. El manual se origina a partir de observar in situ, analizar, catalogar e identificar una diversidad de errores típicamente hechos y resultantes en procesos de autoconstrucción.info:eu-repo/semantics/openAccessArquitectura vernáculaAutoconstrucciónDe cero a todo en la arquitectura manual para emprender el autoconstrucciónTesis de PregradoA. Internet abierta repositorio.usm.cl y otros repositorios a que la USM se adscriba.198377740UTFSM