VISCONTI ZAMORA, MARCELLOBAHAMONDES MORAGA, LORETO PATRICIAASTUDILLO ROJAS, HERNÁN EBAHAMONDES MORAGA, LORETO PATRICIA2024-10-302024-10-302005https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56308Catalogado desde la versión PDF de la tesis.Las metodologías tradicionales en el desarrollo de software han presentado una serie de problemas relacionados principalmente con el costo del cambio y la tasa de defectos de los sistemas en producción, como una forma de solucionar estos problemas han surgido las metodologías ágiles dentro de cuya filosofía destaca por ejemplo el valor brindado a los individuos y las interacciones entre éstos. La Programación Extrema (XP) es una de las metodologías ágiles más usadas; los principales elementos que la caracterizan son: mínima documentación, diseo evolutivo, simplicidad, integración continua y pruebas constantes. Dado que el introducir esta nueva forma de desarrollo de software puede producir un cambio en quienes la pretenden utilizar se busca efectuar un proceso gradual y paulatino, es por esta razón que este trabajo de memoria presenta un conjunto de herramientas genéricas desarrolladas para felicitar la implantación de XP en las organizaciones y verificar cómo funcionan éstas en una realidad organizacional. Esta aplicación práctica proporciona un análisis respecto a las ventajas y desventajas de las mencionadas herramientas, así como también importantes conclusiones respecto a la utilización de la metodología, por proporcionando además un conjunto de sugerencias y recomendaciones.CD ROMPapelesPROGRAMACION EXTRAMASOFTWARE PARA COMPUTADORDESARROLLO DE HERRAMIENTAS GENÉRICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS ÁGILES DE LA PROGRAMACIÓN EXTREMATesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900109645