OSORIO ZELADA, HUGO ANTONIOTAPIA BISSIÈRES, FERNANDO DANIELGÁRATE CHATEAU, MARÍA PILAR2024-10-312024-10-312015-08https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67259Esta memoria de título busca generar un modelo de negocios online que se sustente en las oportunidades y amenazas del mercado web que existe hoy en día en Chile y que permita aumentar la credibilidad de las empresas en base a certificaciones, para luego desarrollar un plan de negocios que determine la rentabilidad, impacto e información del negocio para su correcta implementación. Se efectuó un modelo de negocios sostenido en 9 pilares fundamentales: segmento de mercado, propuesta de valor, canales de comunicación, relaciones con el cliente, flujos de ingresos, recursos claves, actividades claves, asociaciones claves y estructura de costos. A partir de esto se generó el "lienzo" del modelo de negocios para tener una visión global del proyecto e identificar ventajas competitivas que puedan sostenerse en el largo plazo. Para diseñar el plan de negocios fue necesario definir el mercado online que existe en la actualidad y determinar si realmente existía la necesidad de aumentar la confianza de parte de los clientes frente a las empresas utilizando una encuesta que afirmó que el 91% de las personas han desconfiado de un servicio y no han sabido como corroborarlo. De acuerdo a esto y estadísticas actualizadas y proyectadas del número de empresas y personas en el país se estimó y proyectó la demanda esperada de búsqueda de servicios online del año 2015 al 2026. En base a los puntos anteriores se desarrolló el plan de negocios que involucra a las personas que utilizan internet para buscar, comparar o comprar servicios online, y por otro lado a las empresas que actualmente usan un medio online para publicar sus ofertas. Estos clientes alcanzan las 6.340.320 personas y 604.929 empresas. Con este total se calculó la inversión y capital de trabajo necesario para ejecutar el proyecto, la cual llegó a los $ 219,9 millones de pesos, principalmente para la compra de servidores y la ejecución del proyecto mientras se genera algún retorno. Las siguientes inversiones son menores a $ 80 millones de pesos y se alcanzan a cubrir con los ingresos percibidos desde el tercer año. Por otro lado, se estimó los ingresos y egresos según la demanda proyectada para la empresa con lo que en un periodo de evaluación de 10 años y una tasa de descuento del 35% se obtuvo un VAN de $ 2.574,7 millones de pesos, una TIR de 111% y un payback de 3 años.COMERCIO ELECTRONICOPLANIFICACION EN LOS NEGOCIOSADMINISTRACION DE EMPRESASMODELO DE NEGOCIOS ONLINE PARA AUMENTAR LA CREDIBILIDAD DE LAS EMPRESAS Y ENTREGAR SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICOTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560902047956