BOLAÑO HELLER, LUISBENITEZ GARRIDO, VICTORIA2024-10-312024-10-312014https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/64636El proyecto busca desarrollar baldosas piezoeléctricas para generar energía eléctrica a partir de energía mecánica, principalmente vibraciones. Este fenómeno funciona de forma que al ser sometidas a presión, se crea una diferencia de potencial en su superficie. Implementar tecnología de transformación de energía, basada en el efecto piezoeléctrico en lugares de alto tráfico peatonal, vehicular es posible; generando grandes cantidades de energía limpia que puede utilizarse para complementar las necesidades de consumo energético. El proyecto tiene una duración de dos años de estudio para luego realizar un patente del prototipo optima, Jo cual será financiado por CONICYT y la "Unidad de Desarrollo Tecnológico, UDT" de la Universidad de Concepción, que cuenta con una infraestructura, equipos de medición eléctrica y capacidad tecnológica única en el país para escalar procesos a nivel piloto en el área de los polímeros y cerámicos. Existen empresas interesadas en este proyecto, como son metro Santiago y las cadenas Mall plaza. También se encuentran Decosolar y Baldosas Concepción quienes serian los encargados de la producción de estas baldosas. Está en evaluación realizar la venta de la patente o generar ingresos de acuerdo al porcentaje de ventas que tenga la empresa productora de baldosas.GESTION INDUSTRIALESTUDIO DE PREFACTIBILIDADBALDOSAS PIEZOELECTRICASINGENIERIA DE EJECUCION EN GESTION INDUSTRIALESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICO ECONOMICO DEL DESARROLLO DE BALDOSAS PIEZOELECTRICASTesis de Pregrado3560901545735