MELZER, PABLODÍAZ VILLA, YENNY AYESHA2024-10-032024-10-032015https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/24622El Ministerio de Salud, entre sus políticas de salud pública considera relevante la prevención de las enfermedades que derivan o se agravan por los efectos de los factores de riesgo en los lugares de trabajo, por ello y en conjunto con un equipo de profesionales de Ergonomía de distintas entidades, más su variada experiencia se elaboraron esta norma técnica para la prevención de estos factores de riesgo. Los Trastornos Musculoesqueléticos pueden derivar de la intervención de la persona con su quehacer laboral, influenciado por diversos factores. Al prevenir la patología laboral de extremidad superior se promueven mejores condiciones de trabajo, un mejor rendimiento de las personas en las tareas laborales ya que se evita la exposición excesiva a factores de riesgo, sistemas de trabajo más armoniosos y eficientes, menos riesgos a la salud y lo más importante de todo, una mejor calidad de vida. Producto de esta herramienta se busca detectar e intervenir en las patologías presentadas en las tareas realizadas y por sobre todo a prevenir aquellas que pudieran aparecer debido a los riesgos de la actividad logrando así una intervención para el control de estas. Quedando a Disposición de empleadores (as), trabajadoras (es), departamentos de Prevención de Riesgos, Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, Instituciones Administradoras del seguro de la Ley N° 16.744 y profesionales de la Ergonomía y Salud Ocupacional para su desarrollo.TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOSSALUD OCUPACIONALPREVENCION DE RIESGOS LABORALESIDENTIFICACIÓN, DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN BÁSICA DE UN PUESTO DE TRABAJO, EN TRASTORNOS MUSCULO ESQUELÉTICOS DENTRO DE UN SUPERMERCADOTesis Técnico UniversitarioB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560901546300