SAAVEDRA GONZÁLEZ, MANUELBARRAZA DELGADO, BARBARA PILARPURCELL BRITO, ALDO MIGUEL2024-09-262024-09-262018https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/9255El presente Trabajo de Título tiene como objetivo general la elaboración de un programa de educación ambiental no formal, el que constará de tres talleres de cultivos, el primero tratará de hierbas medicinales, el segundo de hierbas aromáticas, abarcando dos áreas muy importantes de la cultura popular chilena y un último taller sobre flora nacional, con la intención de fomentar el conocimiento de plantas autóctonas chilenas. Un programa de educación no formal es una guía para la enseñanza de contenidos que no se rigen por los estándares que abarca el Ministerio de Educación, es decir, que no enseña ninguna de las ramas de estudio que contempla el Ministerio con sus programas de educación ya estipulados, por lo tanto, este trabajo de título llega a suplir un área que hoy en día se considera sumamente importante, como es la Educación Ambiental. Los objetivos específicos son transversales a los tres talleres, éstos abarcan la creación de una metodología individual para cada taller, además de una ficha informativa completa de cada planta a usar. Como resultado final obtenemos que las metodologías tanto del taller de hierbas medicinales, como del taller de hierbas aromáticas fueron acertadas, es decir, que las semillas sin problema alguno lograron crecer plantadas directo en tierra como en almácigos, en cambio la metodología propuesta para el taller de flora nacional debe ser mejorada o modificada, ya que los esquejes con un máximo de dos semanas no lograron sobrevivir en condiciones ambientales libres.HIERBAS AROMÁTICASAUTO CULTIVOHIERBAS MEDICINALESTECNICO UNIVERSITARIO EN CONTROL DEL MEDIO AMBIENTETALLERES MEDIOAMBIENTALES: HIERBAS MEDICINALES, CONDIMENTOS Y FLORA NACIONALTesis Técnico Universitario3560901064567