HANSEN KIRSTEN, KNUD HENRIKNEIRA SÁNCHEZ, ZENOVIA ANDREAOLLINO ORDENES, MARIO ALBERTO2024-10-312024-10-312009https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66170Catalogado desde la versión PDF de la tesis.modelo manifiestan la misma tendencia. La oxidación de As(III) no presenta mayores interferentes, pues la oxidación completa del As(III) contenida en el RIL real, tardó solo un minuto en comparación con el RIL sintético. En cuanto a la velocidad de reacción esta aumenta a medida que aumenta la carga de arsénico, lo cual queda demostrado al comparar el tiempo de oxidación entre los RILes reales de distintas cargas. Para el diseo de un reactor a escala industrial se considera un caudal de 2,3 [L/s] de RIL que contenga 360 [ppm] de arsénico, para ello se requiere un reactor de 5 [m3] considerando un factor de seguridad de 1,5, además es necesario la alimentación de 28 [g/min] de ozono en forma gaseosa. El ozono es alimentado por el fondo del reactor en contracorriente con el RIL, además es necesario contar con un filtro de carbono activado que evite emanaciones de ozono al ambiente. A partir del desarrollo y los resultados obtenidos en este trabajo, se concluye que la oxidación de As(III) a As(V) utilizando ozono es altamente eficiente, requiere un tiempo de ozonificación relativamente bajo, y no presenta interferencias al encontrarse en presencia de otros iones metálicos, además no presenta problemas de eficiencia a un pH ácido y a temperatura ambiente, lo cual lo convierte en un excelente agente oxidante para el arsénico.CD ROMPapelesARSENICOINDUSTRIA MINERAREACTORES QUIMICOSEVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE OXIDACIÓN DE ARSÉNICO (III) A ARSÉNICO (V) EN RILES METALÚRGICOSTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900159091