Mena Pororecky, Iván Salvador2025-11-202025-11-202016-04https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/77276En el presente estudio se evalúa técnica y económicamente la pre-factibilidad de instalar una fábrica de bicicletas hechas en base a plástico reciclado en Chile, bajo el modelo y la marca de Muzzicycles, con casa matriz en Sao Paulo, Brasil. El estudio es hecho para la empresa Bicicla Limitada, quienes cuentan con el derecho de comercialización de estas bicicletas en territorio chileno y durante el año 2015 importaron dichas bicicletas desde Sao Paulo. Para llevar a cabo el estudio se ha realizado un análisis del contexto en el cuál se enmarca el proyecto, bajo dos puntos de vista. En primer lugar sobre el uso de la bicicleta en Chile y en segundo lugar acerca del reciclaje en Chile, y específicamente del reciclaje de plásticos. En este análisis se concluye que el contexto es propicio para desarrollar proyectos en línea con lo ecológico y/o con el ciclismo, dado que son dos conceptos cada vez más presentes en el actuar de las personas. Posteriormente se procede a desarrollar un estudio de mercado para definir el producto y su mercado consumidor, donde se destaca que el marco de la bicicleta es el que está hecho con plástico PET reciclado, y el resto de los componentes son los mismos que utiliza una bicicleta convencional. Paralelamente se ha determinado la demanda potencial del proyecto mediante la aplicación de un ponderador que valora en un 60% la demanda que tuvo el proyecto en sus inicios en Brasil y ajustados a la realidad chilena mediante el tamaño de la población, y el 40% restante corresponde a una proyección basada en datos de estudios en Chile sobre uso de la bicicleta ajustada mediante una encuesta para determinar intención de compra aplicada por el investigador. Con esto se concluye que el primer año de ejecución del proyecto habrá una demanda de 5.416 unidades con un crecimiento logarítmico que responde al crecimiento de ventas por la novedad del producto en la fase inicial del proyecto. El precio de venta de la bicicleta se ha fijado en $149.000. Luego se ha determinado el proceso productivo y la tecnología necesaria para llevar a cabo la fabricación. Se ha escogido el reciclaje mecánico de plástico el cual corresponde al lavado y triturado de botellas PET desechadas, hasta lograr pequeñas escamas de máximo 11 milímetros, para luego utilizar una máquina extrusora que convertirá este plástico en escamas en pequeñas bolas de material reciclado, llamadas pellets. Posteriormente el proceso continúa con la etapa de moldeado por inyección, en donde dichos pellets son derretidos para luego inyectarlos a grandes presiones, en un molde previamente fabricado que contiene la figura del marco de la bicicleta. Cuando el material derretido se ha enfriado se obtiene la pieza completa y lista para ser ensamblada con el resto de los componentes. Una vez determinado el proceso productivo se evaluaron los costos de inversión y de fabricación, y así mediante un flujo de caja que considera ingresos y egresos, determinar la rentabilidad del proyecto que está siendo evaluado. En este sentido los criterios de evaluación han arrojado que el VAN equivale a -$72.761.847 con una TIR del 11%, contrastada con la tasa de descuento de un 20% de los inversionistas. Lo anterior indica que el proyecto no es económicamente rentable y por lo tanto no es recomendable llevarlo a cabo, lo que se justifica mayoritariamente por la baja tasa de uso de la maquinaria de reciclaje de plástico para cumplir con la demanda estimada. Finalmente, para resolver lo anterior se proponen dos alternativas que podrían derivar en que el proyecto sea rentable en Chile. En primer lugar se propone externalizar la producción de los marcos de bicicleta, aprovechando la capacidad de producción que actualmente existe en Chile para la tecnología del moldeado por inyección, y así reducir considerablemente los costos de inversión. En segundo lugar se propone aumentar la tasa de uso de las máquinas de reciclaje mediante la fabricación de nuevos productos en base a plástico reciclado. Por ejemplo, pedales de bicicletas, cascos para ciclismo, o bien productos para otras industrias como agricultura, ganadería o minería. Ambas alternativas propuestas requieren de nuevas evaluaciones e investigaciones.100 páginasesEstudio de factibilidadBicicla LimitadaReciclaje de plásticosOportunidad de negocios en la instalación de una fábrica de bicicletas hechas en base a plástico reciclado en Chile.info:eu-repo/semantics/restrictedAccess3560900283562