YURJEVIC PERIN, FRANZVALENCIA RETAMAL, BERNARDO ANDRES2024-10-312024-10-312020https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63450La planta receptora de comunicaciones marítimas ubicada en Isla de Pascua se encuentra fuera de funcionamiento debido a que el sistema de suministro de energía eléctrica ha fallado.Actualmente, aunque no en funcionamiento, existe un sistema de energía en Rano Kau, a base de baterías y un generador de energía eléctrica, los cuales alternan su funcionamiento.El sistema de baterías es cargado por energía natural mediante paneles solares y también por un generador eólico, las baterías se encuentran fuera de servicio, hinchadas y las conexiones con corrosión. El generador de energía eléctrica es a petróleo, este se encuentra operativo en la actualidad, aunque es necesario una mantención y chequeo. En general el sistema de energía eléctrica falla principalmente por el poco control de fallas primarias y por la corrosión de sus componentes, debido a las condiciones climáticas existentes en el lugar. Los equipos relevantes para el funcionamiento del sistema son las baterías y el generador de energía eléctrica, los que deben mejorar su tiempo de funcionamiento en conjunto; Tomando en cuenta, también las condiciones climáticas, es necesario medir variables de voltaje, temperatura y humedad en el sistema de energía tratado y poder verestas mediciones a distancia para tener un mejor control y actuar cuando se produzca una falla.Se propone un sistema autónomo con sensores como principales componentes en la solución, estos medirán las variables de interés que podrán ser visualizadas a distancia, transmitiendo la información a través de un enlace de microondas implementado en el lugar. Los valores de los sensores y la información requerida se visualizará en una pantalla del operador o de quien corresponda dentro de la Gobernación Marítima. Al no ser necesario cambiar la configuración del sistema de energía, la energía seguirá siendo proporcionada por baterías y generador eléctrico diésel, los cuales irán alternando su funcionamiento. Para mejorar el sistema se incorporará un diagrama SCADA (Supervisión, control y adquisición de datos), esto incluirá sensores que transmitirán sus datos al lugar de control del tráfico marítimo, lo que ayudará a detectar y prevenir fallas, como principal complemento se incluirá un deshumidificador por cada sala que ayudará a mantener una humedad adecuada.Finalmente se realiza un estudio económico que permite validar la ejecución del proyecto, el cual indica que una inversión de 412,56 UF se recupera en 1 año y medio.PLANTA RECEPTORACOMUNICACIONES MARITIMASGOBERNACION MARITIMAINGENIERIA DE EJECUCION EN CONTROL E INSTRUMENTACION INDUSTRIALACTUALIZACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE ENERGIA ELECTRICA PARA PLANTA RECEPTORA DE COMUNICACIONES DE RANO KAU.Tesis de Pregrado3560901068833