LOPEZ GUZMAN, ANGELICACERDA SANHUEZA, MARIA IGNACIAGAETE MEDINA, CAROLINA PAOLA2024-10-052024-10-052018https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/28860El desarrollo de esta investigación pretende contribuir dando a conocer como una opción viable la implementación del aislante térmico natural Colchón Radicular, en una vivienda de la ciudad de Concepción, puesto que, estudios en esta área, señalan que existen aisladores térmicos contaminantes, utilizados mayormente en Chile, como el poliestireno expandido y la lana de vidrio, sobre todo como residuos de la construcción. Datos consultados confirman que el sector construcción es el mayor generador de residuos, con una participación que varía entre el 26% y el 34% en el período 2000- 2009 respecto al total de residuos generados en nuestro país. (Conama, 2010) Lo cual presenta nuevos desafíos para el sector, buscando y desarrollando constantemente soluciones constructivas, que estén en armonía con el medioambiente. Desde esta perspectiva, es que nuestro proyecto se propone analizar técnica y económicamente la utilización del colchón radicular como aislante térmico para una vivienda en la ciudad de Concepción con el fin último, de validar una solución constructiva no contaminante, que contribuya en la mitigación de residuos emitidos en el área de la construcción. Del mismo modo, validaremos este producto como una alternativa para mantener o mejorar el confort térmico, ya que esto se verá reflejado en la salud de los ocupantes de la vivienda, y en el gasto económico que conlleva la calefacción del hogar. Esta validación se realizará a través de un análisis comparativo técnico y económico, de la aislación térmica y el costo del Colchón Radicular, el cual se presenta como una innovadora fibra 100% natural no contaminante, que viene a revolucionar el mundo de los materiales aislantes. (Rootman, 2017), en comparación de la Lana de Vidrio, fabricado a altas temperaturas fundiendo arenas con alto contenido de sílice más otros insumos, el resultado final es un producto fibroso de óptimas propiedades de aislamiento térmico (CDT), y el Poliestireno Expandido, una espuma rígida de color blanco de gran trabajabilidad, caracterizada por un termoplástico celular de baja densidad y alta resistencia físicomecánica (CDT, s.f.), los cuales representan un problema medioambiental, debido a que no son biodegradables.COLCHON RADICULARAISLANTE TERMICOMATERIALES AISLANTESCOMPARACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL COLCHÓN RADICULAR COMO AISLANTE TÉRMICO EN LA CIUDAD DE CONCEPCIÓNTesis Técnico Universitario3560901543768