ACUÑA CORREA, CLAUDIOSEREY GALLARDO, DIEGO AXELLORCA RIQUELME, JORDI ALEJANDRO2024-10-032024-10-032017https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/20980Para la aplicación del programa VECTOR se requirió la participación activa de todos, especialmente de la Gerencia, Supervisión y línea operativa de la empresa, quienes debieron ejecutar actividades de Inspecciones a los lugares físicos de la Empresa, observar las tareas que se desarrollaron, investigar los incidentes en sus áreas, revisar y actualizar la legislación nacional y analizar la gestión cumplida. Para el análisis de las herramientas utilizadas tanto para realizar el diagnóstico como para el seguimiento de las evaluaciones realizadas a través de la herramienta VECTOR, proceso mediante el cual la empresa tuvo conocimiento de su situación con respecto al compromiso Gerencial, cumplimiento legal, seguridad y la salud de sus trabajadores. De acuerdo con los parámetros de la herramienta VECTOR la evaluación se realizó con dos metodologías, una cualitativa y la otra es cuantitativa. Donde a través de una serie de preguntas se determinó el cumplimiento de cuatro pilares, lo cual correspondió a la etapa cualitativa de la evaluación. Posteriormente se tabularon las respuestas de un total del pilar evaluado el cual arrojó un valor de cumplimiento aproximado, lo que correspondió a una metodología cuantitativa. Luego se generó un informe donde se mostraron los resultados porcentuales de cumplimiento por pilar y los hallazgos detectados. Éstos resultados lograron un porcentaje de 56% de cumplimiento general de la evaluación.PROGRAMA VECTORINSPECCIONEMPRESA WESSER S.A.APLICACIÓN DE PROGRAMA VECTOR EN EMPRESA WESSER S.A.Tesis Técnico Universitario3560901064074