Cahe Cabach, Ricardo José (Profesor Guía)Silva Zúñiga, Gustavo Andrés2025-01-142025-01-142023https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73190El presente proyecto lleva por nombre “Estudio De Prefactibilidad De Ampliación Y Mejora De Instalaciones De Centro De Entrenamiento Al Aire Libre Parque Bicentenario Cerrillos” y tiene por objetivo mejorar las condiciones de la oferta actual de un servicio de clases de entrenamiento funcional y actividad física, que al día de hoy se encuentra operativo, pero con una serie de carencias y oportunidades de mejora que tendrían un eco importante en el nivel del servicio que el centro de entrenamiento tiene a disposición y sumarían valor a la oferta de actividades con la que cuenta el parque previamente mencionado. En el Capítulo 1 “Diagnóstico y metodología de evaluación”, se detalla el proyecto propuesto, su objetivo general y objetivos específicos, su tamaño, los impactos que conllevaría su implementación (económicos, sociales y culturales, ambiental), así como también la determinación de sus beneficios y costos. En el Capítulo 2 “Análisis de prefactibilidad de mercado”, se profundiza en la descripción del servicio, sus características, opciones y sus elementos diferenciadores. En este capítulo también se describe la situación actual y futura de oferentes o competidores, así como también una proyección de demanda, la que permitirá realizar los cálculos de los beneficios percibidos luego de estructurar los niveles de precio. En el Capítulo 3 “Análisis de prefactibilidad técnica”, se describen los procesos, la selección de los equipos necesarios, insumos y consumos asociados para la prestación de los servicios. También se establece y detalla el personal necesario, su perfil, sueldos, costos operacionales, gastos e inversiones. Esta última ascendería a un monto estimado de 461,1 UF. En el Capítulo 4 “Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria y ambiental”, se describen las distintas opciones para obtener recursos de financiamiento, el cumplimiento de estatutos legales, la estructura societaria, las obligaciones tributarias y finalmente, los aspectos de impacto medio ambiental que el proyecto generaría. En el Capítulo 5 “Evaluación económica”, se analizan los aspectos económicos del proyecto que permiten determinar la rentabilidad de este, su rendimiento con respecto a la inversión, periodo de recuperación, entre otras variables que fueron detalladas tanto en este capítulo como en los anteriores. Se realizan 3 flujos de caja para verificar si el proyecto cumple con los requisitos solicitados o esperados mediante la alternativa de proyecto puro o sin financiamiento externo, así como también con alternativas de financiamiento externo con entidad bancaria de 25%, 50% y 75%. Finalmente, se realizan los análisis de sensibilización de variables críticas que permiten visualizar y anticipar las posibles variaciones y cómo afectarían al rendimiento del proyecto. La mejor alternativa o la que genera los mayores beneficios corresponde a un proyecto financiado externo en un 75% mediante entidad bancaria, presentando los siguientes rendimientos: • VAN 2.749 UF • TIR 376% • IVAN 23,8 • PRI 1 año. En la conclusión se analizan los resultados obtenidos del proyecto, luego de haber evaluado los antecedes en cada capítulo, así como también reflexiones sobre el mercado y la propuesta que presenta este proyecto de inversión.info:eu-repo/semantics/openAccessMejora de instalaciones en centro de entrenamientoParque BicentenarioSaludEstudio de prefactibilidad de ampliación y mejora de instalaciones de centro de entrenamiento al aire libre Parque Bicentenario Cerrillos3560901065089