OLAVARRÍA SIMONSEN, SERGIOMORALES R., LUIS R.MORALES R., LUIS R.2024-10-162024-10-162002https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/51841[Resumen del autor] El presente documento fue escrito para aquellos que tienen conocimiento teórico de la tecnología CTI (Computer Jelephony Integratíorí) y desean implementar plataformas que soporten aplicaciones de este tipo, pero que no han tenido la oportunidad, ni el placer, de trabajar con una implementación que cumpla con los estándares y la calidad de servicio exigidos por una compañía de telecomunicaciones, desconociendo las funcionalidades básicas requeridas para cumplir dichos requerimientos. Se pretende, a través de la entrega de un ejemplo concreto de implementación de una aplicación y la configuración de los recursos de la plataforma NAP de Unisys, dar una orientación a los diseñadores sobre las funciones mínimas (tanto de administración de recursos e interfaces de usuario) que deberá poseer su implementación para ser evaluada exitosamente en el mercado. Para ello se ha dividido el trabajo en tres partes: Introducción: en esta sección se presentan los requerimientos arquitectónicos y funcionalidades operativas de una plataforma NAP. -?Desarrollo de un aplicación: todas las herramientas que deben proveerse (o que se espera sean provistas) son presentadas en esta parte. -?Configuración del sistema: aquí se provee una visión global de las interfaces de usuario que ofrece NAP para efectos de la configuración. Finalmente, se proveen anexos que presentan herramientas del sistema operativo donde se ejecuta el software que implementa NAP que son complementarios a éste, al igual que los servidores que administran los recursos físicos (tarjetas telefónicas) de esta plataforma.TELEFONO PROGRAMASANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE UNA PLATAFORMA NAP PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PLATAFORMAS DE SERVICIOS DE VALOR AGREGADO DISTRIBUÍDASTesis de Pregrado35609000936952