Díaz Julio, Gonzalo Emilio2025-08-212025-08-212025-08https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76128Chile presenta una alta prevalencia de síndrome de Down (SD), lo que plantea desafíos en inclusión educativa, especialmente en el uso de aplicaciones debido a barreras cognitivas, motoras y sensoriales. Esta investigación propone mejorar la accesibilidad de Piano Colors, una aplicación de aprendizaje musical para niños con SD, mediante un rediseño iterativo centrado en usabilidad y autonomía. La metodología incluyó pruebas formativas (3 niños) y una sumativa (10 niños) en la Fundación EDUDOWN, evaluando tasa de éxito e intervenciones adultas. Los resultados mostraron un 91.7% de efectividad en tareas y una reducción a 0.5 intervenciones promedio por sesión, validando que interfaces inclusivas (simplicidad, retroalimentación multisensorial y gamificación) potencian el aprendizaje independiente. El estudio demuestra que la tecnología adaptada puede cerrar brechas educativas en esta población, ofreciendo un modelo aplicable a otras herramientas pedagógicas.27 páginasesAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Diseño inclusivoSíndrome de downAprendizaje musicalTecnología accesibleUsabilidadCaso Piano Colors: mejora iterativa de una interfaz para niños con síndrome de down35609002883063 Salud y bienestar4 Educación de calidad9 Industria, innovación e infraestructura10 Reducción de las desigualdades17 Alianzas para lograr los objetivos