Carvajal Guevara, Andrea del Rosario (Profesora Guía)Lebrero Fernández, Raquel (Profesora Correferente)Lobos Ibacache, Cecilia Victoria2024-09-132024-09-132024https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/104La contaminación atmosférica es causada por la acción de materiales biológicos, partículas y diferentes sustancias químicas que alteran su composición. Por la contaminación atmosférica se han reportado efectos adversos agudos sobre la salud de las personas como la reducción de la función pulmonar y la muerte prematura. La Agencia de protección ambiental clasifica 188 compuestos químicos como contaminantes peligrosos para la atmosfera, entre ellos se encuentra el Benceno, Tolueno, Etilbenceno, Xileno y Estireno (BTEXS), los cuales son sustancias de origen orgánico que se caracterizan por ser volátiles a condiciones normales de presión y temperatura. Dentro de los procesos de remoción de BTEXS están los tratamientos biológicos que utilizan microorganismos para metabolizar los compuestos orgánicos. Este tratamiento puede combinar la remoción con la producción de compuestos de alto valor añadido, como lo son los polihidroxialcanoatos (PHAs), un poliéster biológico utilizado para la producción de bioplásticos que se acumula intracelularmente en forma de gránulos, y su función biológica es ser fuente de energía y carbono de reserva para los microorganismos. La valorización de estos contaminantes utilizando microorganismos ofrece ventajas sobre los otros procesos de remoción, como lo son los bajos costos operativos, menor huella de carbono y un menor requerimiento de energía, como también con una mirada a la economía circular. El presente trabajo estudia la operación semicontinua en ciclos Feast-Famine de un reactor agitado de 2 L utilizando un cultivo de Pseudomonas putida mt-2 y una alimentación continua de tolueno gaseoso, donde la carga orgánica fue de 24 g m-3 h -1 . Posteriormente, se realizaron los ciclos de operación con una duración de 5 días de la fase Famine, la remoción de tolueno se mantuvo sobre el 90% y la acumulación de PHAs promedio fue de 6,5%. Junto con la baja acumulación de PHAs se observa una alta concentración de TOC, lo que sugiere la presencia de un metabolito intermediario en la ruta de degradación de tolueno de una coloración amarilla en el medio. El estudio concluye que la operación semicontinua en ciclos operativos con Pseudomonas putida mt-2 puede ser un tratamiento de remoción para emisiones continuas de tolueno, sin embargo, se debe optimizar para la acumulación de PHAs. Por lo que para investigaciones futuras se recomienda buscar una optimización de ciclos Feast-Famine para la acumulación de PHAs e indagar en la producción de metabolitos intermedios para su posible valorización.info:eu-repo/semantics/openAccessPseudomonasDegradaciónCOVsToluenoTratamiento y valorización de Tolueno desde una corriente gaseosa por Pseudomona putida3560900285373