PALMA TOLOZA, CAROLYN LILIANJERIA MARTÍNEZ, ERIC IGNACIOCARVAJAL GUEVARA, ANDREA DEL ROSARIO2024-10-312024-10-312015https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66037Catalogado desde la version PDF de la tesis.Vinilit S.A. es la principal empresa de tuberías plásticas de Chile. La planta de producción ubicada en la comuna de San Bernardo cuenta con tres áreas principales: PVC, polietileno y adhesivos. El área de PVC está compuesta a su vez por tres plantas: mezclado, extrusión e inyección.La planta de mezclado, prepara los insumos para procesamiento de las plantas de extrusión e inyección. Para cumplir con la demanda, cuenta con 6 mezcladores; 1 con funcionamiento automático, 4 semi-automático y 1 manual. El primero carga a través de transporte neumático la resina de PVC, que corresponde al 90% de la mezcla, y el carbonato de calcio, aditivo de mayor volumen, el resto de los aditivos se carga de forma manual. Por otra parte, los equipos semi-automáticos cargan a través de transporte neumático sólo la resina de PVC y el resto de aditivos son procesados en la zona de premix, que corresponde a agitadores donde se prepara una premezcla, que luego es pesada en bandejas y añadida al mezclador. Finalmente el mezclador manual carga la resina y la premezcla manualmente. El procesamiento de estas materias primas produce pérdidas de material y polución al medio ambiente, en directa relación con el modo de funcionamiento de los equipos de mezclado.Tras un minucioso estudio y análisis del proceso, y basándose en sugerencias del encargado de planta, así como información de empresas del rubro y en literatura del tema, se elaboró una propuesta de mejora en el proceso de los mezcladores semi-automáticos, recomendando la eliminación la zona de premix, diseñando un sistema de transporte neumático para el carbonato de calcio y proponiendo la habilitación de los mezcladores semi-automáticos para que fuesen cargados automáticamente.La propuesta elaborada permite en primer lugar, minimizar las pérdidas de materias primas y la polución por material en suspensión en la planta de mezclado, mejorando así las condiciones de salud y seguridad ocupacional de los operadores. En segundo lugar, posibilita un aumento en la producción de la planta en al menos un 16%, lo que se traduce en 3.448 TM/año; un incremento en la superficie disponible para disposición de materias primas en zona de mezclado; una baja en el tiempo de residencia de los materiales en la planta; un alza de rendimiento por baja en detenciones por falta o falla de premezcla.La propuesta requiere de una inversión de 429.885 USD, la que a un horizonte de evaluación de 10 años, con una tasa de descuento del 15% arroja los siguientes indicadores de rentabilidad: VAN de 571.867 USD, una TIR de 48,7% y un payback de 2 años. Todo lo anterior asumiendo que el margen de ganancia antes de impuesto es de 68,8 USD/TM de compuesto elaborado en la planta de mezclado. Los indicadores muestran que este proyecto es muy rentable y tiene un retorno rápido, es más, si es que la inversión aumentase en un 50%, el proyecto aún seguiría siendo rentable, sólo que el retorno sería un poco más lento. Por todo lo anterior es que se recomienda invertir en la mejor propuesta.CD ROMPLANTA DE MEZCLADOPLANTA DE PRODUCCIONPVCPROPUESTA DE MEJORA EN LA EFICIENCIA EN PLANTA DE MEZCLADO DE MATERIAS PRIMAS DE PVC EN VINILIT S.A.Tesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560902038490