SOLAR ARCOS, RAFAEL ALBERTOVARGAS FUENTES, CAMILA DE LOS ANGELESPEREIRA ABURTO, CRISTIAN MARCELORODRIGUEZ ALDEA, FABIOLA MARIANA2024-10-032024-10-032018https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/22697Catalogado desde la version PDF de la tesis.Debido a un cuadro de excesivo aumento en el consumo de las bebidas cola por los chilenos según la organización de consumidores y usuarios, se decide realizar un estudio comparativo entre tres marcas y tipos más consumidos.El estudio propone comparar la cantidad de azúcar, pH, cafeína y la rotulación de bebidas gaseosas tipo cola. También investigar los efectos que producen en la salud el consumo excesivo de estos tres ingredientes.Existen 12 marcas conocidas en el mercado nacional, de las cuales solo serán analizadas tres tipos de gaseosas más consumidas nacionalmente, las cuales serán identificadas como:– Bebida 1– Bebida 2– Bebida 3Para que este estudio sea más efectivo se consideraran datos de análisis de:-Contenido de Cafeína-Contenido de Azúcar-Determinación del PHLas muestras fueron sometidas a un análisis de rotulación para verificar si estos productos incluyen en sus envases la información mínima requerida, según lo establece el artículo 107 del Reglamento Sanitario de los Alimentos.CD ROMBEBIDAS GASEOSASDETERMINACION DEL PHROTULACIONCOMPARACIÓN DE ROTULACIÓN Y DE TRES COMPONENTES EN TRES BEBIDAS GASEOSAS TIPO COLA DISTRIBUIDAS EN CHILETécnico UniversitarioB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560901544565