Villena Chamorro, MarceloDíaz Rojas, Fabiola Del Pilar2024-10-022024-10-022005https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/20560Catalogado desde la versión PDF de la tesisChina ha llamado la atención del mundo entero producto de las reformas realizadas en su aparato económico, no así en el sistema estatal, lo que la ha llevado a cosechar tasas económicas jamás antes vistas en su historia. Este lejano país se ha abierto al mundo, es así como a partir de diciembre del ao 2001 ha ingresado a la Organización Mundial de Comercio OMC lo cual le han exigido replantear su proteccionismo, esta modificación en su actuar le han contribuido a acelerar su industrialización y hoy es la segunda economía más importante en cuanto a poder adquisitivo. Un país con más de 1.300 millones de habitantes, la tercera parte del planeta, y con un crecimiento tan espectacular ha alcanzado los rincones más lejanos llegando incluso a tocar a Chile con el cual tiene una estrecha relación por el consumo de materias primas. Nuestro país es el principal productor de cobre del mundo, esto le da un poder monopólico en este mercado ya que cuenta con extensas reservas cupríferas las que han convertido al cobre en el sueldo de Chile. La mayor parte de este cornmodity se exporta y sus retornos tienen importantes consecuencias en la actividad económica nacional, por todo esto es necesario preguntarse él crecimiento de China produce algún efecto que impacten a la industria de cobre nacional y con ello a nuestra economía? Lo pregunta anterior se pretenderá contestar mediante el desarrollo de esta investigación, para lo cual se desarrollará un análisis de las reformas llevadas a cabo por China y su influencia para el resto del mundo incluido nuestro país, se investigará la economía de China para conocer los principales acontecimientos producidos en el último tiempo y que tengan influencia con la industria de cobre chilena, dentro de los cuales destacan las ventajas y desventajas producidas por su entrada a la OMC, se describirá y comparará el mercado de cobre en China y el mercado de cobre chileno, se analizará el impacto del déficit de cobre en China en el mercado de cobre nacional principalmente a través de sus exportaciones y finalmente se describirá y analizará la relación entre el precio del cobre, el crecimiento económico de China (medido a través de su PIB) y la demanda de cobre nacional. Para llevar a cabo un análisis más acucioso se realizará un estudio econométrico el cual se enfocará en determinar y analizar las elasticidades precio de la demanda e ingreso con respecto al consumo de cobre de este asiático país, el cual se complementará comparando la relación, medida también a través de las elasticidades precio e ingreso, con la economía en su conjunto considerando a países como Japón y Alemania para analizar la presencia de Europa en un segundo modelo. Es así como se comprobará que en todos los estudios existe una alta inelasticidad precio de la demanda y una alta elasticidad ingreso particular a cada país, lo que llevará a establecer que a la hora de tomar una decisión de compra es la variable ingreso ó crecimiento económico del país bajo estudio (PIB) la relevante. Producto de los altos precios que esta teniendo el cobre se determinará que factores influyen de manera importante en un alza de este indicador y se comprobará que China es un factor importante que presiona en esta subida. Tomando en cuenta estos aumentos de precios se realizarán proyecciones en la demanda de cobre de estos países hasta el ao 2015 para lo cual se considerarán 4 escenarios de alzas de precios y de esta forma se concluirá que efectivamente todo lo anterior tiene serias repercusiones en nuestras arcas fiscales, con ello en nuestros indicadores económicos, y obviamente en la industria de cobre nacional.CD ROMPapelesCOBREDESARROLLO ECONOMICOANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE CHINA EN LA INDUSTRIA DEL COBRE NACIONALTesis PostgradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900113308