PIAZZE RUBIO, BRUNOREBOLLEDO JAÑA, ANDRÉS HUMBERTO2024-10-042024-10-042016https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/25731El informe que será presentado a continuación describe toda la información adquirida durante la práctica profesional la cual fue desarrollada dentro de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, entre los meses de Octubre del 2015 y Febrero del 2016. Con una jornada laboral de 09.00 AM A 18.00 PM, en el Departamento Técnico, Sección de Construcción, ubicado calle Melgarejo N°669, Valparaíso, V Región, Chile. Este hace referencia al desarrollo del proyecto iniciado a mediados de Abril del año 2014 por el Ministerio Obras Públicas (MOP) y fue adjudicada a la empresa Constructora MT Ingeniería y Construcción Ltda. que contribuye principalmente al desarrollo de la obra “Ampliación y Remodelación del Servicio Médico Legal”, ubicado en calle Orella N°978, Valparaíso. El Proyecto Ampliación y Remodelación del Servicio Médico Legal, consiste principalmente en el mejoramiento de una edificación pública en el cual se desarrollaban los trabajos del servicio médico legal, para que este cumpla con las vigentes normas de higiene y calidad para que así el personal pueda desarrollar su trabajo diario de manera óptima y mejorar la atención al público. Los objetivos específicos de este proyecto Mejorar la atención al público. Mejorar las condiciones de higiene y salud. Propiciar un recinto completamente remodelado para un apto trabajo. Este proyecto se llevó a cabo en la comuna de Valparaíso, dicho proyecto se nombró “Ampliación y Remodelación del Servicio Médico Legal”, del cual el pasante fue participe como ayudante del IFO. La unidad de construcción e Inspección Fiscal, velara por la correcta ejecución de la obra mediante inspecciones rutinarias, con el fin de ejecutar los trabajos de acuerdo a lo señalado en el proyecto. La IFO o Inspección Fiscal deberá corroborar la calidad de los materiales y procedimientos de ejecución, los cuales deberán ceñirse a las normas del Instituto Nacional de Normalización (I.N.N) vigentes y pertinentes, sin perjuicio de lo estipulado en las especificaciones técnicas. Esta pasantía logro responder diversas preguntas de carácter constructivo profesional y técnico, además de comprender el funcionamiento de las diversas direcciones y departamentos de construcción que posee MOP, a su vez se logró establecer los parámetros necesarios que se requieren, al momento de realizar diálogos de carácter constructivo entre la IFO y el contratista, estos conocimientos se lograron adquirir gracias al periodo de incorporación a la unidad técnica y adaptación al proyecto junto con su avance. Los principales resultados adquiridos en la pasantía, se reflejan en un crecimiento de carácter personal y profesional, en cuanto a lo personal se logró desarrollar diversos vínculos entre el estudiante y el trabajador, los cuales hacían inca pies al respeto mutuo y la relación entre el mandante con el trabajador, esto fue fundamental para enfrentar las labores de trabajo y tomar las decisiones correcta para ejecutar de buena forma el proyecto, en cuanto al carácter profesional se lo logro adquirir la mayor cantidad de conocimientos posibles y la determinación necesaria que se requiere para enfrentar un proyecto de carácter público, lo cual fue posible lograr gracias a los integrantes que comprendía el proyecto (la IFO y contratista). Por lo cual se da por cumplido el principal objetivo de la pasantía, el cual es insertarnos dentro del mundo laboral y lograr desenvolvernos de buena forma, desempeñándose de manera eficaz y concisa en las tareas encomendadas, además de lograr una buena relación con el personal y los integrantes del proyecto. Conforme lo mencionado se da por cumplido las diversas labores que puede desempeñar un Técnico en Construcción.DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA (DA)MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS (MOP)CONSTRUCTORA MT INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN LTDA.PASANTÍA EN “DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS V REGIÓN”Tesis Técnico Universitario3560901061797