GRANDÓN FARÍAS, CLAUDIA ROXANAOLIVA DURÁN, OSCAR ERNESTOURIBE AMESTICA, BORIS ANDRESLIZAMA MOLINA, VÍCTOR2024-10-032024-10-032016https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/23162Catalogado desde la versión PDF de la tesisEn Chile, existen leyes para proteger y resguardar la vida de los trabajadores, independiente del tipo de trabajo en el que ellos se desempeñen, en este caso la Ley N° 16.744 establece las normas sobre accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Si bien es cierto existen estas leyes, pero en algunos casos no se toman las medidas necesarias de protección o no se cumple con las legislaciones vigentes en nuestro país, como es el caso de la prevención de riesgos en el área del sonido y específicamente con los técnicos e ingenieros en sonido de Chile. La problemática de este tema es clara, por lo que este estudio se centrará en el área de sonido, estudiando las leyes vigentes en Chile y generar conciencia de los niveles a los que se encuentran expuestos estos trabajadores y finalmente realizar una recomendación que reduzca los niveles de exposición a sonido con la cual trabajan y se encuentran expuestos estos trabajadores. El fin de este trabajo es realizar recomendaciones que reduzcan los niveles de exposición, y para realizar esto se debe saber las condiciones en las cuales trabajan los sonidistas, para ello nos ayudaremos de una evaluación en terreno, con el fin de saber las condiciones de trabajo y la realidad en la cual están insertos, con el objetivo de corroborar que estos trabajadores están propensos a sufrir una enfermedad de tipo auditiva, debido a la poca protección y poco seguimiento por parte de la empresa Fenix’s hacia sus trabajadores a través de protocolo PREXOR.CD ROMesPERDIDA AUDITIVASALUD OCUPACIONALPREVENCION DE RIESGOS LABORALESCONTROL DE PERDIDA AUDITIVA PARA TECNICOS E INGENIEROS EN SONIDOTesis Técnico UniversitarioB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560901545984