Inostroza Ibarra, Michelle Alexandra del Pilar2025-07-072025-07-072025-07https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75631En el presente proyecto para acceder al título de Ingeniería en Diseño de Productos, se diseñó una experiencia educativa para promover el aprendizaje sobre perspectiva de género dirigida hacia el estudiantado de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) en San Joaquín. Esta idea surge bajo la necesidad de ampliar el alcance y participación en las actividades de educación de perspectiva de género en un contexto tradicionalmente masculinizado, como en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Para abordar el problema, se diseñó una experiencia basada en el modelo de aprendizaje experiencial de Kolb, la cual posee cuatro etapas que promueven el progreso educativo desde la observación hasta la acción concreta. El desarrollo incluyó las fases de empatizar, definir, idear, prototipar y validar de la metodología del Design Thinking. Estas etapas incluyeron el uso de herramientas como revisión bibliográfica, entrevistas a actores que interactúan en el ambiente del estudiantado, proceso cocreativo, ideación personal, testeo a baja y alta escala y validación con usuarios y usuarias. Los resultados permitieron identificar las herramientas más significativas por cada etapa del aprendizaje experiencial, siendo priorizadas las que incluyen el lenguaje visual, interactividad y reflexión personal. Esta propuesta se enmarca en el programa institucional que incluye como objetivo una comunidad universitaria inclusiva y comprometida.This project, presented as part of the requirements for the degree of Product Design Engineering, consists of the design of an educational experience on gender perspective aimed at students of Universidad Técnica Federico Santa María (USM), San Joaquín campus. The initiative responds to the need to expand educational outreach in traditionally male-dominated contexts, such as Science, Technology, Engineering and Mathematics (STEM) fields. To address this challenge, the experience was structured following Kolb’s experiential learning model, which comprises four stages that guide students from observation to concrete action. The development process was based on the Design Thinking methodology, including the stages of empathize, define, ideate, prototype and validate. These phases involved literature review, interviews with key actors from the student environment, co-creation workshops, individual ideation, low- and high-fidelity prototyping, and user validation. The results identified the most meaningful tools for each experiential stage, prioritizing those that incorporated visual language, interactivity, and personal reflection. This proposal aligns with the institution’s strategic goal of building a more inclusive and committed university community.195 páginasesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Equidad de géneroSTEMEducación experiencialEducación SuperiorCo-creaciónGender equityExperiential learningHigher educationCo-creationDiseño de experiencia educativa sobre perspectiva de género para estudiantes de la USM campus San Joaquín35609002880314 Educación de calidad5 Igualdad de genero10 Reducción de las desigualdades16 Paz, justicia e instituciones sólidas