STEGMAIER BRAVO, RAÚL ENRIQUEJARA BULNES, GABRIEL ALBERTOARANEDA ZANZI, ALDO ALEJANDROJARA BULNES, GABRIEL ALBERTO2024-10-312024-10-312007https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62208Catalogado desde la versión PDF de la tesis.ncia. Al considerar las expectativas de rentabilidad y riesgo esperado, se hace necesario no recomendar la ejecución de un proyecto de esta naturaleza en Metro Valparaíso. Se ha determinado que no existiría un ahorro de recursos suficiente como para justificar los costos. El incremento de productividad, por otra parte, que se traduce en regularidad y rapidez del servicio, no se reflejaría en un incremento de demanda, desde que el mercado ya considera a Metro como un medio de locomoción suficientemente rápido y seguro, en relación a otros medios de transporte público. Estos antecedentes permiten concluir que no existen razones que justifiquen el proyecto desde una perspectiva operativa ni táctica. Pese a que la implementación de un GIS no se justificaría producto de beneficios económicos directos, sí puede significar un paso estratégico para la empresa. La necesidad de generar mayores estándares de seguridad en la detección de trenes, eliminar cableado de cobre susceptible de ser robado, la sistematización del archivo técnico, son aspectos que podrían justificar asumir los costos del proyecto por parte de la organización. También se debe considerar el hecho de que la empresa opera solo recientemente y todos los sistemas son nuevos, por lo que si bien las actuales condiciones no justifican mayor inversión GIS, esto puede cambiar con el transcurso de los aosCD ROMPapelesSISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAFERROCARRILESMETROINVESTIGACIÓN PRELIMINAR DE APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA INDUSTRIA FERROVIARIA URBANA, CASO METRO VALPARAÍSOTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900131898