VISCONTI ZAMORA, MARCELLOALAYO SAAVEDRA, HISMAEL KENREYES COVARRUBIAS, CECILIA2024-10-312024-10-312008https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67029Catalogado desde la versión PDF de la tesis.El siguiente trabajo se enfoca en la construcción de un modelo de desarrollo de software para aplicaciones móviles, específicamente en el contexto de la telefonía celular. La propuesta del modelo se basa en las diferencias existentes entre un computador tradicional y un teléfono móvil, desde el punto de vista tecnológico y desde el punto de vista del mercado en el cual sus usuarios operan. En una primera instancia se describen los atributos técnicos particulares de los teléfonos celulares y el marco global en el cual se encuentra la industria de las aplicaciones móviles a nivel nacional e internacional. En una segunda instancia, se detallan los modelos de desarrollo de software más importantes que existen actualmente, se realiza una separación entre un enfoque de desarrollo tradicional, orientado a la planificación exhaustiva y fuertemente documentada y un enfoque ágil, orientado a la rápida elaboración de pequeas entregas que permitan reaccionar de mejor manera a los cambios de requerimientos. El tercer punto que se aborda son los modelos de desarrollo de software específicos para aplicaciones móviles. En este sentido, se concluye que un modelo ágil es el enfoque más adecuado para el contexto móvil. El estudio del estado del arte en este ámbito se tradujo en la identificación de la metodología Mobile-D como la única descripción importante focalizada en este campo. En el cuarto punto, se entrelazaron los modelos ágiles investigados en secciones anteriores, las características tecnológicas del teléfono celular y las características de la industria de software móvil con el objetivo de generar una propuesta de modelo de ciclo de vida para proyectos de software móvil que se adapte adecuada y eficientemente al contexto móvil. En este sentido, se describen cinco fases que componen el ciclo de vida del modelo y se detallan los procesos presentes en cada una de ellas. Posteriormente, se lleva a cabo una simulación de aplicación del modelo sobre un proyecto ya realizado con el objetivo de entregar una primera aproximación sobre la implementación concreta del modelo. Además, se analizó la posible mitigación de ciertos problemas generados en el desarrollo de cuatro aplicaciones móviles de distinta índole y con distintos enfoques de desarrollo, con el objetivo de validar la real utilidad del modelo. Para finalizar, se presentan las conclusiones generadas a lo largo del documento, en conjunto con un análisis de las proyecciones del presente trabajo.CD ROMPapelesTELEFONIA CELULARSISTEMAS DE COMUNICACION MOVILSOFTWARE PARA COMPUTADORMODELO DE CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILESTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900159163