RAGGIO D., CRISTIANALVAREZ RAMIREZ, ALEX JORGE2024-10-022024-10-022021-04https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19759En la industria Minera Nacional, debido a la antigüedad de los yacimientos y bajas sostenida en las leyes de mineral, ha promovido la constante búsqueda para mejorar y optimizar la performance de los activos, lo cual ha generado que las Compañías Mineras estén ajustando apresuradamente las estrategias de mantenciones de los equipos. En este aspecto, no siempre las decisiones se encuentran alineadas a los objetivos de negocios de las Corporaciones o Compañías. En la industria minera, estos cambios en las estrategias, no son menores, principalmente por la gran cantidad de recursos económicos que se invierten anualmente, coordinaciones de servicios y proveedores nacionales e internacionales. Todos, aspectos que se deben planificar para obtener los resultados esperados. Dado los puntos anteriores, el desafío esta puesto en que, desde la planificación y en una forma temprana, se deben incorporar a la estrategia medidas de mitigación a efectos indeseados y medidas de control que permitan la toma de decisiones respecto a las acciones de mantencion de los activos alineados con los focos del negocio de una manera sustentable. El presente trabajo se basa en la aplicación del Ciclo de Gestión de los Riesgos, una herramienta de gestión adoptada y modificada por Minera Doña Ines de Collahuasi, en la búsqueda de un modelo que permita a la administración de mantención perforadora de la minera, tomar decisiones altamente centradas en el resultado de negocio y no tan enfocado solo en mantención. En el desarrollo del trabajo, se analizan los principales indicadores de la mantención, planteando una cartera de proyectos de inversiones para optimizar indicadores claves y sus efectos sobre Negocio de la Compañía Minera. Proyectos, que para este trabajo serán denominados proyectos de mitigación de riesgos, se priorizaron y se evaluaron financieramente obteniendo en el mejor de los casos VAN US$ 2.612.220 y TIR 18,87%. Siguiendo en la línea anterior, también se propone un programa de implementación de los proyectos en función a las inversiones que la compañía debe realizar en los próximos años y quinquenio. Finalmente, esta tesis termina concluyendo, la relevancia que tiene la implementación de este modelo en la toma de decisiones en las áreas de mantención, para garantizar activos confiables para la producción a costos óptimos para el negocio.MODELO DE GESTIONNEGOCIO MINERORIESGOMODELO DE GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL MANTENIMIENTO PARA EL NEGOCIO MINEROTesis de PostgradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)129538457UTFSM