SOTO YÁÑEZ, CARLOS HUMBERTOBUNEDER TORRES, VALERIA YALILAPESCE SANTANA, GIOVANNIBUNEDER TORRES, VALERIA YALILA2024-10-292024-10-292014https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53763Catalogado desde la versión PDF de la tesis.Hoy en día, los productos naturales están ganando terreno por sobre lo industrializado, esto es, porque el consumidor tiene cada vez mayor acceso a información y está teniendo conocimiento de los componentes del producto que está consumiendo. Además, se está preocupando más de su salud y de los beneficios que poseen este tipo de productos. Por otra parte, el consumidor más informado está dispuesto a pagar un mayor precio por obtener un producto de mejor calidad. Este trabajo nace como respuesta al aumento que ha tenido la industria de cervezas artesanales a nivel mundial. En la ciudad de Arica existen 3 cervecerías artesanales, creadas hace un par de aos, poco conocidas y conbastante potencial por desarrollar. Es por eso, que se realiza una evaluación dela situación actual de Cervecería XV y el impacto que tendría un aumento en la capacidad actual de producción. Para ello, se realizó en primera instancia un estudio de mercado que permitió identificar los principales patrones del mercado, y de los consumidores de la región, específicamente. Luego se realizó una evaluación económica de la actual situación de cervecería XV, dando como resultados los siguientes indicadores; VAN de $49.249.320, una TIR de 63% y un payback de 3 aos, a pesar de que estos indicadores no son negativos, se puede observar en base al estudio de mercado realizado, que se está produciendo una cantidad mucho menor a la que se está demandando y que la capacidad de la actual maquinaria de Cervecería XV no da abasto para responder a ésta. Es por ello, que se proponen ciertas mejoras como por ejemplo; la creación de un plan de marketing, para dar a conocer el producto como propio de la zona, inversiones en maquinarias, para aumentar la capacidad de producción, inversión en un vehículo con el cual se distribuirá el producto y por el último la contratación de una persona más como ayudante de producción. La inversión total corresponde a $7.332.100. Se evalúan 2 escenarios: realizar la inversión con fondos propios o solicitar un crédito bancario. Para el primer escenario (fondos propios) se obtiene un VAN de $115.987.267, una TIR del 77% y un payback de 3 aos, mientras que para el segundo escenario teniendo en cuenta la corta vida de la empresa, es que se propone solicitar un crédito en el ao 3 para absorber esta inversión, obteniendo como resultado indicadores mucho mejores que los nombrados anteriormente; un VAN de $121.132.054, una TIR del 84% y un payback de 3 aos. En ambos escenarios, se cubriría en el ao 3 (2014) el 78% de la demanda estimada bajo un escenario pesimista, y se estaría ocupando el 62% de la capacidad total de Cervecería XV, hasta llegar al ao 9 en donde se ocupa el 100% de la capacidadCD ROMPapelesEVALUACIÓN DELA ACTUAL CAPACIDAD DE CERVECERÍA QUINCE XV Y CREACIÓN DE UNA PROPUESTA DE MEJORA.Tesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900228155