Zárate Gutiérrez, Valentina Andrea2025-09-222025-09-222025-08-30https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76506Esta investigación analiza el impacto de la informalidad laboral en el sector comercio sobre la cobertura previsional en Chile. Con más del 27% de los ocupados en condiciones informales, la exclusión de contratos, cotizaciones y beneficios de seguridad social genera precariedad inmediata y graves consecuencias al momento de la jubilación. El estudio releva la magnitud y características de esta problemática, diagnostica sus efectos en la densidad de cotizaciones y en la sostenibilidad fiscal del sistema de pensiones, y examina casos internacionales de formalización como Uruguay, Brasil, Argentina y España. A partir de estas experiencias se propone un régimen dual de inclusión previsional, que busca compatibilizar gradualidad y sostenibilidad, previniendo la precarización y construyendo un ecosistema de apoyo que incentive la formalidad. La investigación concluye que enfrentar la informalidad no es solo un desafío previsional, sino un imperativo social para fortalecer la cohesión y garantizar un futuro digno a los trabajadores chilenos.104 páginasesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Informalidad laboralCobertura PrevisionalContrato de trabajoPolíticas públicasSistema de pensiones chilenoSeguridad socialImpacto de la informalidad laboral en el sector comercio sobre la cobertura previsional en Chile: desafíos y propuestas para la inclusión en el sistema de pensiones35609002886261 Fin de la pobreza8 Trabajo decente y crecimiento económico10 Reducción de las desigualdades16 Paz, justicia e instituciones sólidas