URIBE AMESTICA, BORIS ANDRESMOLINA MORALES, FERNANDO ANTONIOGRANDON FARIAS, CLAUDIA ROXANALIZAMA MOLINA, VICTOR HUGO2024-10-312024-10-312018https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/64387Catalogado desde la version PDF de la tesis.El agua, elemento fundamental para cualquier desarrollo de la vida ya sea humana o animal, pensar siquiera en el desarrollo de la vida sin este fundamental elemento es imposible, un elemento que talvez no se le toma con la seriedad que se le merece, un elemento que pensamos que es infinito y sin darnos cuenta su desabastecimiento está más cerca de lo que pensamos. Es sabido que la cantidad de agua dulce no supera el 3% a nivel mundial y que apenas tenemos acceso al 0,003% y aun así nos damos el gusto de desperdiciar millones de litros de este preciado elemento o peor aún contaminarlo hasta el punto que no pueda servir para el abastecimiento de agua potable, la supervivencia de ecosistemas, ni siquiera para riego de alimentos, sino que para nada más que contaminar el único planeta en donde existe la vida hasta ahora.Según un estudio de la Organización para la Cooperación Económica y el Redesarrollo determinó que para el 2030 la mitad de la población mundial vivirá en aéreas con escasez de agua potable. Este estudio se puede considera como un fiel reflejo de lo que también pasa en chile, y si pensamos así debemos actuar antes que el problema se convierta en algo irreversible.Es por eso que nace la idea de este proyecto y conocer las formas en las cuales podemos re utilizar el agua y sacarle el máximo de provecho a través de su purificación y re utilización no solo en las industrias sino que también concientizar a la gente de que este preciado elemento debemos cuidarlo entre todos y cada uno de nosotros para que las futuras generaciones tengan las mismas oportunidades de poder vivir o mejor dicho sobre vivir en este planeta que le estamos heredando.Además en el presente informe se busca dejar un legado o una huella a futuras generaciones y ayudarlas a informarse en cómo se puede purificar y re utilizar este preciado recurso, es por eso que se busca elabora una serie de trípticos al finalizar el informe que entregue la información detalla de los filtros que se investigaron y dejar estos trípticos en el laboratorio de prevención de riesgos de la Universidad Técnica Federico Santa María Sede Concepción.CD ROMAGUAFILTROS DE AGUAMETODOS DE FILTRACIONPURIFICACION DE AGUAUSO DOMESTICOUSO INDUSTRIALANÁLISIS SOBRE MÉTODOS DE FILTRACIÓN MÁS UTILIZADOS PARA LA PURIFICACIÓN DE AGUA DE USO DOMÉSTICO E INDUSTRIALTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560901544352