GUTIERREZ MENESES, LUISAGUILAR VARGAS, IGNACIO ENRIQUESALINAS ROJAS, FRANCISCO JAVIER2024-10-052024-10-052020https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/28431Nuestro presente trabajo de título tiene como objetivo el desarrollo de un proyecto para mejorar en el área de transporte de la mina subterránea Tambo de Oro. Para esto, nuestra labor se enfocó en realizar una rigurosa investigación sobre los factores que influyen en el proceso para la realización de una estocada lateral que presenta falla en el tránsito de los vehículos y máquinas que se utilizan en la parte subterránea de la mina, usados para la producción y extracción del mineral. Todo esto,adecuándose a las condiciones del yacimiento, relacionado a su geología y otras características territoriales. Todo esto lo tomamos siempre considerando a la estocada como una importante y esencial labor para la minería subterránea, ya que gracias a ella, se puede obtener un buen flujo de los vehículos y máquinas que circulan en dentro de la faena minera,así mejorando y reduciendo el tiempo desde la frente de trabajo hasta la zona de acopio de mineral,como a su vez mejorando la seguridad para los equipos y el personal minero. Debido a su vez que la seguridad en la minería es un factor que no se debe descuidar ya que es un elemento que siempre debe estar presente con la finalidad de lograr la adecuada prevención de accidentes, es que también nuestra metodología la orientamos hacia esta perspectiva. Con la propuesta de este trabajo, se busca crear una estocada adecuada, conforme a los parámetros físicos, geofísicos,geológicos y geográficos que entregan los estudios realizados al yacimiento, y así poder modificarse correctamente la ya existente en la mina objeto de nuestro estudio para mejorar bajo estos criterios. En el primer capítulo, se dará a conocer las características principales de la mina, explicando su ubicación geográfica, su clima, las medidas medioambientales y el compromiso que tiene la minera Tambo de oro con el medioambiente. A su vez se expondrá el método de explotación con que se trabaja subterránea dentro de ella, con la mención detallada a su vez de los equipos mineros que se emplean en el interior de la mina, además otros instrumentos con los cuales se cuenta para otros tipos de trabajos., tales como por ejemplos el tipo de explosivos con el cual la minera usa para la correcta voladura al momento de necesitarla. El segundo capítulo se verá enfocado a definir los diferentes métodos de explotación empleados hoy en día en la minería subterránea, con sus correspondientes características que cada una sostiene. También se analizará al método empleado, que se utilizará para hacer la estocada con sus parámetros claros, para así lograr una versión efectiva y competente de ésta. Adicionalmente, se darán a conocer los factores presentes utilizados en la clasificación de Bieniawski (R.M.R) para determinar la calidad de la roca. Finalmente , en el tercer capítulo, se llevarán a cabo los cálculos de las diferentes áreas a tener en cuenta para realizar una estocada, los cuales son primeramente el resultado de la clasificación de Bieniawski (R.M.R), como a su vez la suma de los parámetros para la distancia total de la estocada, además de la cantidad de tronaduras que se van a llevar a cabo, incluyendo a su vez la cantidad de explosivo que se tendrá por cada tronadura, como también el costo que tendrá el diseño de la estocada y el tiempo ahorrado implementando la estocada en la mina Tambo de OroTAMBO DE OROESTOCADATRANSPORTETECNICO UNIVERSITARIO EN MINERIA Y METALURGIAPROPUESTA DE MEJORA EN TRANSPORTE MEDIANTE ESTOCADA EN MINERA TAMBO DE ORO DE LA COMUNA DE PUNITAQUITesis Técnico Universitario3560901068944