Bustos Ortega, Alejandro Ignacio2025-07-252025-07-252025-05-13https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75788Este proyecto propone la implementación de la metodología Total Productive Maintenance (TPM) para optimizar el proceso de soplado de envases en CCU, abordando ineficiencias energéticas y operativas identificadas en el diagnóstico. La estrategia integra los ocho pilares del TPM, desde mantenimiento autónomo hasta gestión administrativa, con enfoque en: 1. Estandarización de parámetros (presión, temperatura, tiempos de ciclo) mediante paneles visuales y tecnología IoT para monitoreo en tiempo real. 2. Reducción de pérdidas energéticas (fugas, descalibraciones) con sensores predictivos y protocolos de mantenimiento planificado. 3. Capacitación certificada para operadores en eficiencia energética y manejo de herramientas digitales. Los beneficios proyectados incluyen: A) Ahorros energéticos del 15-22% en aire comprimido y electricidad. B) Mejora de calidad (40% menos defectos) y productividad (OEE objetivo: 82%). C) Sostenibilidad ambiental, alineado con ISO 50001 y ODS 7 y 12. Con una inversión estimada de USD 120.000, el ROI esperado es de 1.8x en 18 meses. El modelo, escalable a otras áreas, posicionaría a CCU como referente en manufactura sostenible mediante TPM e Industria 4.0.80 páginasesEficiencia energéticaSoplado de envasesSostenibilidad industrialIoTTPMMejora contínua de procesosOptimización de consumo de aire en máquinas sopladoras con metodología TPM35609002880747 Energía asequible y no contaminante9 Industria, innovación e infraestructura12 Producción y consumo responsables13 Acción por el clima