OPAZO VEGA, ALEXANDER IGORGARRIDO ALEGRÍA, CLAUDIO ANTONIOPEREZ MARIN, CRISTOPHER ALEXISOBANDO AGUILAR, CARLOS ANDRESGARRIDO ALEGRÍA, CLAUDIO ANTONIO2024-10-302024-10-302017https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55546Catalogado desde la version PDF de la tesis.Actualmente los muros de contención de hormigón armado, son los más utilizados en nuestro país. Pero con un alto costo constructivo, debido a que este proceso requiere costos de materiales, tiempos de fabricación, colocación de moldajes, fabricación y colocación de Enfierradura, colocación de hormigón, etc. En un intento por encontrar nuevos sistemas de retención de suelos, que resulten más económicos, nacen los muros de contención modular.Los muros de contención modular, son un nuevo sistema de contención de suelos, inventado y patentado en el 2014 en Colombia. Principalmente se utiliza en este sistema, el uso de la madera plástica, material que no se encuentra hoy en día comercialmente en nuestro país, ni en tablas ni en cuartones. Es por eso, que en este estudio experimental, se construyó un muro de contención modular, in situ ocupándose en reemplazo de la madera plástica, madera impregnada, de un costo menor.Este sistema, corresponde a muros anclados, donde existe un poste interno (muerto), en forma vertical, el cual mediante tensores sostendrá la pantalla del Muro. Dicha pantalla se compone, principalmente de tablones y Cuartones. Se llama modular, debido a que el relleno va compactado, en módulos de 50 cm, culminando dicha compactación se procede a colocar un tensor y así sucesivamente. El muro es altamente permeable, debido a que contiene un manto de geotextil, el cual dejará escurrir el agua, sin llevar los finos del suelo, lo que ayudará a una rápida consolidación del terreno.El proyecto, se llevó a cabo en la comuna de Curanilahue, donde se requería, salvar una complicada condición topográfica de un terreno, a fin de poder realizar unaplazoleta, donde poder construir una vivienda. Dicho muro se realizó en forma de U, con un largo de 30 mt aproximados, y alturas que variaban, desde 1,4 mt hasta 2,9 mt. Analizando el comportamiento del muro, en el suelo en estado sin carga y en estado del suelo con carga aplicadaCD ROMCONSTRUCCION DE MUROSMUROS DE CONTENCION MODULARMUROS MODULARESESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA CONSTRUCTIVIDAD DE UN MURO DE CONTENCIÓN MODULAR, DE BAJO COSTOTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560901544738