MALDONADO RIQUELME, ZULEMATORRES RIQUELME, DARLING CAMILAKATALINIC RAMIREZ, JORGE RICARDOPEREIRA ABURTO, CRISTIAN MARCELO2024-10-032024-10-032016https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/23972Catalogado desde la versión PDF de la tesisLa trufa es un hongo subterráneo que se encuentra oculto a unos 30 centímetros de profundidad, fruto de un micelio que se desarrolla en asociación con las raíces de ciertos árboles denominados "árboles truferos". El micelio es un entramado de finos filamentos que al asociarse a las raíces de estos árboles, mediante unos órganos llamados micorrizas, desarrollan un mecanismo de intercambio de elementos nutritivos favorables para el crecimiento de ambos. La trufa pertenece a la clase Ascomiceto. De color negro; por su delicado y apreciado sabor, las trufas son llamadas "diamantes negros". Tienen forma de tubérculo globoso de superficie negra y verrugosa, más o menos irregular. El clima óptimo para su desarrollo es el templado lluvioso, con temperaturas extremas que no superen los -9 y 42º C, y precipitaciones que sobrepasen los 600 mm anuales. Requieren de un suelo de tipo calcáreo con un pH óptimo de 7,9. Existen variadas especies de trufas con valor comercial, todas con amplia distribución en la Europa mediterránea. Chile fue el primer país de América del Sur en cultivar este hongo, se cosecharon las primeras trufas en la región de los Ríos en el año 2009, lo que abrió al país una nueva alternativa de negocio a largo plazo. Actualmente en Chile se existen 300 hectáreas de cultivo, y a partir de 2014 se espera que la producción total anual se incremente cada año en unos 30 kg. IICD ROMesTRUFACULTIVO DE LA TRUFAHONGOS ASCOMICETOSESTUDIO DEL CULTIVO Y PRODUCCIÓN DE TUBER MELANOSPORUM EN CHILETesis Técnico UniversitarioB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560901546018