Céspedes Castro, Alexis Marcelo2025-03-112025-03-112024https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/74023El presente trabajo lleva por título "Estudio de Prefactibilidad para la Implementación de un Simulador Virtual de Mantenimiento para la Carrera de Técnico Universitario en Mantenimiento Aeronáutico de la Universidad Técnica Federico Santa María". Este estudio tiene por objeto evaluar la viabilidad de implementar un Simulador Virtual de Mantenimiento Aeronáutico (VMT por sus siglas en inglés), el cual permitirá que los alumnos de la carrera de Técnico Universitario en Mantenimiento Aeronáutico de la Universidad Técnica Federico Santa María, obtengan las competencias y habilidades mediante la exploración en aeronaves simuladas completamente funcionales en un ambiente virtual, aplicando técnicas y procedimientos de mantenimiento, análisis y solución de fallas en el funcionamiento de los sistemas de diferentes aeronaves según sea el requerimiento académico en el cual se encuentren los alumnos de la carrera, en concordancia con los estándares de la industria aeronáutica actual, aumentando la eficiencia operacional del proceso formativo. Capítulo N°1 "Diagnóstico y Metodología de Evaluación". En este capítulo se analizan los aspectos generales y específicos del proyecto, sus objetivos y alcances, analizando la situación actual de los alumnos de la carrera con relación a su práctica en la industria. Se evalúan además, la situación con y sin proyecto, los criterios de medición de costos, beneficios y parámetros necesarios para evaluar la viabilidad del proyecto y que justifiquen la inversión, considerando la eficiencia operativa y avance tecnológico que el proyecto representa para la Universidad Técnica Federico Santa María. En el capítulo N°2 "Análisis de Prefactibilidad de Mercado", se definen el Simulador Virtual de Mantenimiento (VMT), como producto, y los beneficios que este recurso tecnológico proporcionará al proceso educativo. El análisis cuantitativo de la demanda actual y futura se realizó mediante una recopilación de datos, para lo cual se utilizaron encuestas de satisfacción y tratamiento estadístico. Además, se evaluó las tendencias del mercado mundial y la industria en la adopción de las tecnologías inmersivas. En este capítulo, se realizó el Análisis de FODA, con la finalidad de establecer las ventajas competitivas que representarán la incorporación de esta esta herramienta de entrenamiento. En este apartado se abordará también, las estrategias que se utilizarán para promocionar al VMT, como una herramienta educativa innovadora, que permitirá proporcionar con un enfoque de vanguardia a la carrera de Técnico Universitario en Mantenimiento Aeronáutico. En el Capítulo N°3 de "Análisis de Prefactibilidad Técnica", se determinó que la inversión inicial asciende a UF 2.835 considerando el equipamiento requerido para llevar a cabo la implementación. Las necesidades de personal se determinaron por medio de descripción de cargos, perfiles y escalas de remuneraciones. Además, se detallan mediante diagramas de flujo, los procesos involucrados en la implementación del VMT y sus mejoras posteriores. En el capítulo N°4 "Análisis de Prefactibilidad Administrativa, Legal, Societaria, Tributaria, Financiera y Ambiental", se exponen los aspectos administrativos, tales como estructura organizacional, cargos y remuneraciones del personal, alcances legales, tributarios y financieros. En el capítulo N°5 " Evaluación económica", La evaluación económica constituye la parte final del análisis de prefactibilidad en cualquier proyecto de inversión. Es en esta etapa donde se concatena, toda la información generada en los capítulos anteriores, se aplican los métodos de evaluación económica que contemplan el valor del dinero a través del tiempo, con la finalidad de medir la eficiencia de la inversión total involucrada y su probable rendimiento durante su vida útil. Especialmente, en los proyectos de carácter lucrativo, la parte que corresponde a la evaluación económica es fundamental; puesto que de sus resultados dependerá, la decisión de llevar o no a cabo la realización de un determinado proyecto. Con un financiamiento del 75%, el proyecto presenta un VAN de UF -17.131 y un IVAN de -6.0416, por su parte la TIR y el PRI, no entregaron resultados debido a que el valor actual neto fue negativo. Finalmente se entregan conclusiones y recomendaciones, en función de la evaluaciones y análisis realizados.146 páginasesSimulador virtualAeronavesEstudio de factibilidadEstudio de prefactibilidad para la implementación de un simulador virtual de mantenimiento para la carrera de Técnico Universitario en Mantenimiento Aeronáutico de la Universidad Técnica Federico Santa Mariainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess3560901065463